Leopoldo Tlaxalo

La activista social Jazziel Bustamante Hernández consideró como un avance para la comunidad LGBTTTI que se haya modificado el primer párrafo y se adicionó la fracción V, al artículo 196 del Código Penal para el Estado, dentro del Capítulo III “Discriminación de las personas”. La reforma contempla de uno a tres años de prisión y hasta cien días de trabajo a favor de la comunidad y hasta ciento cincuenta Unidades de Medida y Actualización de multa al que atente contra la dignidad humana.
“No se podrá discriminar por razones de edad, sexo, género, embarazo, estado civil, origen étnico o nacional, lengua, religión, ideología, modificaciones corporales, preferencia sexual, orientación sexual, identidad de género o expresión de género de la víctima; vinculación, pertenencia, o relación con un grupo social definido. También quien atente contra la dignidad por el color de piel, condición social o económica, trabajo, profesión, características físicas, discapacidad o condición de salud será sancionado. También se sancionará a quien provoque o incite al odio o a la violencia; en el ejercicio de sus actividades profesionales, mercantiles o empresariales y niegue a una persona un servicio o una prestación a la que tenga derecho”, dijo Jazziel Bustamante.
“Ya no se podrá vejar o excluir a ninguna persona o grupo de personas ni negarles o restrinjirles sus derechos laborales, tampoco negarles, retrasar, restrinjir o abandonar un servicio de salud; sin causa justificada y poniendo en riesgo la vida del afectado”, añadió la activista social, quien añadió que el Congreso del Estado reconoció que la comunidad LGBTTTI que aglomera a lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgénero e intersexuales, son uno de los sectores más afectados en Veracruz pues siempre han sufrido discriminación en lugares públicos y hasta por su propia familia, pero la ley ya castigará penalmente a quien discrimine a otras personas no sólo por su orientación sexual, sino por otras condiciones.
Jazziel dijo que esta iniciativa la presentó la diputada del PRD, Jazmín de los Ángeles Copete Zapot y el dictamen recibió el voto unánime de los legisladores, con 40 votos a favor, cero en contra y cero en abstención. “Por supuesto que este es un logro para la comunidad LGBTTTI pues ya no podrán discriminarnos. Me siento satisfecha de haber formado parte de este logro”, dijo la activista social e integrante de la Secretaría de la Diversidad Sexual del PRD, Jazziel Bustamante Hernández.