COMUNIDAD DE XALTIPA, EN LLAMATLÁN DESAPARECIÓ AL CIEN POR CIENTO: PROFESOR
-Aseguró que hay dos maestras que están en calidad de no localizadas, ya fueron reportadas oficialmente
-Habría unos 6 mil habitantes que están afectados al quedar destruidas sus viviendas o caminos
Habitantes del municipio de Ilamatlán, afirmaron que derivado de las precipitaciones pluviales registradas hace 12 días, la comunidad de Xaltipa, perteneciente a ese municipio, desapareció completamente.
En conferencia de prensa en esta capital, el profesor Rogaciano Cortés, afirmó que todavía hay comunidades en donde se ha abierto el paso, ya que se destruyeron puentes y caminos.
Expuso que hay toneladas de escombro y tierra y en las comunidades como Chahuatlán y Atempa hay enfermos y mujeres embarazadas.
Reconoció que les han hecho llegar despensas, pero la gente de campo no está acostumbrada a comer enlatados, quieren y les urgen maíz, frijol, chiles y tomates.
Puntualizó que en el caso esas dos comunidades la destrucción alcanza un 70 por ciento, por lo que pidieron apoyo para la gente, para los niños, para recuperar sus útiles escolares.
“Hay una comunidad que desapareció al cien por ciento, incluso nada más se ve un domo, la comunidad se llama Xaltipa, de Ilamatlán, esa comunidad desapareció y va a ser necesaria la reubicación”, señaló.
Consideró que se tendrán que hacer viviendas, escuelas, entre otras infraestructuras para apoyar a las 350 personas que ahí vivían.
Comentó que debido a las lluvias una persona fue arrastrada por la corriente, pero siguen buscando a más personas que están en calidad de no localizadas.
Aunque señaló que están buscando a “ciegas” los cuerpos porque no cuentan con equipo o perros para rastrearlos.
“Hay todavía otra maestra desaparecida, Sonia, con su mamá, Alselma y su niña, no aparecen, hay otra maestra, Maria Guadalupe Hernández y su hija Alison que no aparece”, afirmó.
Aseguró que son de otras comunidades, pero trabajaban en Chahuatlán, pero la gente de otras comunidades ha apoyado en su búsqueda con picos y palas, pero es un “mundo” de escombro.
El docente afirmó que las personas no localizadas ya se reportaron de manera oficial, incluso el esposo de una de las maestras ya presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado.
“Necesitamos más apoyo del Ejército… son dos maestras que todavía están como no localizadas, estoy pidiendo, a nombre de mi municipio, apoyo del gobierno Federal y del gobierno del Estado”, expresó.
Estimó que de las comunidades de la sierra de Ilamatlán, como Tenexco, Compextla, Apachitla, Xoxotla, San Pablo y San Mateo deben ser unos 6 mil habitantes afectados.
Reconoció que los gobiernos lograron establecer un puente provisional del tramo de Zontecomatlán a Xoxocapa, que pertenece a Ilamatlán.
Comentó que unos 180 habitantes de Xaltipa están siendo resguardados en un albergue de Huayacocotla.
Con información de Ángeles González Ceballos