Exhorta UMAE del IMSS Veracruz Norte a reconocer síntomas y prevenir trombosis

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades (HE) No. 14 del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruíz Cortines”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte exhorta a la población a mantenerse atenta ante los signos de alarma de esta enfermedad y a adoptar medidas preventivas para reducir el riesgo de formación de coágulos en la sangre.

“La trombosis consta de la formación de un coágulo dentro de una vena o arteria, obstruyendo la circulación. Este padecimiento puede ocasionar trombosis venosa profunda (TVP) o embolia pulmonar (EP), ambas potencialmente graves, pero prevenibles si se detectan y tratan oportunamente”, explicó el angiólogo de la UMAE HE No. 14, Miguel Ángel Cisneros Tinoco.

Entre los síntomas de alarma de una trombosis venosa profunda destacan la hinchazón, dolor o sensibilidad en pierna o brazo, así como enrojecimiento o calor local. En el caso de una embolia pulmonar, los signos más comunes son dificultad para respirar, dolor en el pecho, mareo o desmayo.

El angiólogo señaló que, los factores de riesgo incluyen: cirugías recientes, inmovilización prolongada, cáncer o tratamientos oncológicos, embarazo, uso de anticonceptivos hormonales, tabaquismo, obesidad y enfermedades crónico-degenerativas como: diabetes o hipertensión. Además, quienes han tenido una trombosis previa tienen mayor probabilidad de recurrencia.

Para prevenir este padecimiento, recomendó mantenerse en movimiento, especialmente durante viajes largos o periodos de reposo, hidratarse adecuadamente, evitar fumar y seguir las indicaciones médicas durante hospitalización o recuperación quirúrgica, ya que los anticoagulantes prescritos ayudan a evitar la formación de coágulos.

El IMSS en Veracruz Norte cuenta con servicios especializados para diagnóstico y tratamiento, como estudios de ultrasonido Doppler y tomografía, así como terapias con anticoagulantes modernos y atención multidisciplinaria por especialistas en Angiología, Medicina Interna y Urgencias.

Cisneros Tinoco exhortó a no automedicarse y a no suspender el tratamiento anticoagulante sin supervisión médica. “Actuar a tiempo puede salvar vidas. Ante cualquier síntoma o sospecha, es indispensable acudir de inmediato al servicio de Urgencias”, enfatizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *