
Auténtico 𝗚𝗿𝗮𝗻 𝗖𝗮𝗳é 𝗱𝗲 𝗟𝗮 𝗣𝗮𝗿𝗿𝗼𝗾𝘂𝗶𝗮 conquista a los asistentes en el #FestivalInternacionalCervantino
Guanajuato, Gto. – Como estado invitado de honor en la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), #Veracruz lleva el corazón alegre de su cultura a Guanajuato con “𝗬𝗼𝗹𝗽𝗮𝗸𝗶” —palabra náhuatl que significa Corazón alegre—, un colorido pasacalles que recorrerá este sábado 11 de octubre la capital guanajuatense con las expresiones tradicionales de las diez regiones, trece pueblos originarios y la comunidad afromexicana del estado.
El FIC 2025 es una oportunidad para conocer el alma cultural del estado jarocho, con una programación que cruza disciplinas, territorios y generaciones, donde el público podrá disfrutar de danzas, música, rituales y celebraciones que reflejan la identidad viva de Veracruz.
𝗘𝗹 𝘀𝗮𝗯𝗼𝗿 𝘃𝗲𝗿𝗮𝗰𝗿𝘂𝘇𝗮𝗻𝗼 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮 𝗮𝗹 𝗖𝗲𝗿𝘃𝗮𝗻𝘁𝗶𝗻𝗼
El emblemático #AuténticoGranCaféDeLaParroquia, símbolo de tradición y orgullo veracruzano, también forma parte de esta gran celebración.
Bajo la dirección del capitán 𝗔́𝗻𝗴𝗲𝗹 𝗙𝗲𝗿𝗻𝗮́𝗻𝗱𝗲𝘇 𝗖𝗲𝗯𝗮𝗹𝗹𝗼𝘀, la firma montó una réplica de su icónico café en Casa Veracruz, donde los asistentes disfrutan del tradicional lechero, la canilla y los huevos tirados, evocando la calidez y hospitalidad del puerto.
Con capacidad para servir cerca de 10 mil cafés lecheros, La Parroquia ha conquistado los paladares y el cariño del público guanajuatense, generando una respuesta tan entusiasta como la que tuvo durante su participación en el Festival Internacional de Turismo (FITUR) en España.
𝗬𝗼𝗹𝗽𝗮𝗸𝗶: 𝗨𝗻 𝗱𝗲𝘀𝗳𝗶𝗹𝗲 𝗱𝗲 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮 𝘆 𝗼𝗿𝗴𝘂𝗹𝗹𝗼
El desfile “Yolpaki” partirá a las 17:00 horas del Jardín Embajadoras rumbo a la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, reuniendo a grupos representativos como la banda de viento Tradición de mi Tierra (Benito Juárez), la Cuadrilla de Xantolo (Tantoyuca), la comparsa de carnaval de Veracruz, el grupo Achaneh, Diosa del Agua (Zaragoza) y la banda de viento de Playa Vicente.
Participarán también mujeres de los pueblos mixteco, mixe, chinanteco, mazateco, zapoteco y afromexicano, junto con danzas tradicionales como la Xochitlallis, la Viejada de Tempoal, la Cuadrilla de Payasos de Xico, la Danza Xochicoscatl de Chicontepec, la Banda de Música Panteras y Lluvia de San Juan, con su son jarocho tradicional.
Entre las expresiones culturales destacan la Cuadrilla de Máscaras de Coscomatepec, la Danza de las Guaguas, la Danza de los Negritos, la Danza de los Quetzales, la Comparsa Afromexicana de Almolonga, los Penquitos de Xico y el Carnaval afrodescendiente de Tamiahua, además de los huapangos de Chicontepec y una boda indígena tradicional.
𝗦𝗲𝗺𝗶𝗹𝗹𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗖𝗿𝗲𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀: 𝗘𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗳𝗹𝗼𝗿𝗲𝗰𝗲 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱
También se presentarán los Semilleros Ensamble Comunitario “Cántaros de Sol” (son huasteco – Zozocolco de Hidalgo), “Kuitól Tének” (son huasteco – Amatlán) y el Semillero de Son Jarocho (Los Tuxtlas), parte del programa Semilleros Creativos impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, que fomenta la formación artística gratuita con enfoque comunitario para niñas, niños y jóvenes.
𝗩𝗲𝗿𝗮𝗰𝗿𝘂𝘇 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗮 𝘀𝘂𝘀 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝘀 𝘃𝗶𝘃𝗮𝘀
Con “Yolpaki”, Veracruz celebra en Guanajuato la riqueza y diversidad de sus culturas vivas, mostrando al mundo su tradición, alegría y espíritu colectivo.
El estado jarocho inaugurará formalmente el Festival Internacional Cervantino este 11 de octubre con un Fandango Monumental en la Alhóndiga de Granaditas, reafirmando su posición como embajador cultural de México ante el mundo.