Realizan en el Hospital general primer transplante de riñón en paciente pediátrico

Observador veracruzano

19667956 10155507960050127 1166548387 n

Doctores del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz hicieron el primer transplante de riñón en paciente pediátrico de un donante vivo, con lo que se suman 96 cirugías de este tipo a través del Programa de Procuración de Órganos creado en el 2005. El encargado de este programa es el doctor Gustavo Martínez Mier, quien dijo que hay que promover estas acciones para fomentar entre los ciudadanos la cultura de la donación de órganos, pues lo que una persona muerta ya no va a utilizar le puede servir a otros. El tener o no tener un órgano puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, en la calidad de vida del paciente. 

 

 El que recibió el transplante de riñón fue el niño Mario Barcelata Melchor, de 17 años, quien durante más de siete años sufrió insuficiencia renal crónica, comentó el pediatra Francisco Salazar Martínez, quien dijo que este es el primer paciente transplantado y fueron días  donde se le estuvo brindado al paciente tratamiento y vigilancia para que no se viera afectada su salud. La donadora fue la mamá del niño, Rosa Melchor Agapito, quien no pudo evitar la emoción que la invadía.

En los últimos 10 años, se han realizado 60 trasplantes de donantes muertos y 40 de donantes vivos, todas las operaciones quirúrgicas sin excepción se han realizado exitosamente. Lamentablemente en este país no existe la cultura de la donación de órganos en comparación con otros países. Todavía hay muchos pacientes que están en lista de espera esperando obtener una donación de órganos, algunos desafortunadamente mueren en la larga agonía pues el donante nunca llega o la lista es tan larga que no todos alcanzan a ser operados. Algunos no resisten vivir sin ese órgano que necesitan, se ve mermada su calidad de vida. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *