
𝐏𝐞𝐭𝐫𝐨 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐚 𝐄𝐔 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐜𝐚𝐧𝐜𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐯𝐢𝐬𝐚: “𝐒𝐨𝐲 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐨”
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó con firmeza a la decisión del gobierno de Estados Unidos de revocarle la visa, medida anunciada la noche del viernes por el Departamento de Estado.
La resolución, según Washington, se produjo después de que el mandatario colombiano participara en una manifestación en Nueva York en apoyo a Palestina, donde instó a soldados estadunidenses a desobedecer las órdenes del presidente Donald Trump relacionadas con una eventual ofensiva en Gaza.Play Video
La respuesta de Petro
De regreso en Bogotá, Petro minimizó el impacto de la decisión en lo personal y aseguró que no necesita una visa para ingresar a territorio estadounidense debido a su doble nacionalidad.
Llegué a Bogotá y me encuentro que ya no tengo visa a EU No me importa. No necesito visa sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”, escribió en su cuenta de X.
En otra de sus intervenciones públicas, el jefe de Estado fue más allá y planteó que la medida tiene un trasfondo político, relacionado directamente con su rechazo a lo que ha calificado como un genocidio en Gaza.
La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta. Soy libre y todo ser humano debe ser libre en la tierra”, señaló.
Petro también acusó a Washington de incumplir las normas internacionales y cuestionó la permanencia de la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
Lo que hace el gobierno de EU conmigo rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General. La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York”, afirmó.
La postura de Washington
El Departamento de Estado justificó la cancelación de la visa con un mensaje directo en redes sociales.
Esta mañana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se dirigió a los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro”, señaló el comunicado difundido en X.
Con esta declaración, el gobierno estadounidense dejó claro que la medida no fue tomada únicamente por las declaraciones en apoyo a Palestina, sino por lo que calificó como un intento de “incitar a la desobediencia militar”.
Tensiones entre EU y Colombia
La controversia se suma a una serie de desencuentros diplomáticos que han marcado la relación entre Bogotá y Washington desde el inicio del segundo mandato de Trump.
En enero de 2025, Petro bloqueó el aterrizaje de vuelos militares estadounidenses con migrantes deportados, lo que generó amenazas de sanciones económicas y restricciones de visado por parte de Estados Unidos.
En julio, ambos países retiraron a sus embajadores tras acusaciones de Petro sobre un supuesto intento de golpe de Estado con participación de funcionarios norteamericanos. Y en septiembre, Washington “descertificó” la lucha antidrogas de Colombia, aunque reconoció avances en decomisos de cocaína.
Estos episodios reflejan un deterioro progresivo en una relación que históricamente ha sido clave en materia de seguridad, cooperación antidrogas y comercio.
En Colombia, políticos y empresarios expresaron preocupación por las consecuencias de este nuevo enfrentamiento.
Desde distintos sectores pidieron al presidente una estrategia más prudente para evitar mayores repercusiones con el que sigue siendo el principal socio comercial y aliado estratégico del país.
El episodio evoca lo ocurrido en la década de 1990, cuando Washington también revocó la visa al entonces presidente Ernesto Samper, acusado de haber recibido dinero del narcotráfico en su campaña electoral de 1994.
Petro crítico de EU
A pesar de las críticas, Petro ha mantenido un discurso desafiante y centrado en la defensa de su política exterior frente al conflicto en Gaza. En 2024, ya había roto relaciones diplomáticas con Israel y prohibido la exportación de carbón hacia ese país.
Ahora insiste en la necesidad de crear un ejército internacional que, según él, pueda ser “más poderoso que el de Estados Unidos” y respaldar la liberación del pueblo palestino.
La cancelación de la visa, aunque simbólicamente fuerte, parece no alterar la convicción del mandatario, que insiste en proyectarse como un líder internacional crítico del statu quo.
Para Petro, la decisión de Washington no limita su movilidad ni su libertad personal, pero sí evidencia —según sus palabras— una “crisis del derecho internacional” que afecta directamente al funcionamiento de organismos multilaterales como la ONU.
Con esta respuesta, el presidente colombiano coloca la discusión en un plano más amplio que la política bilateral, intentando transformar un revés diplomático en un argumento para reforzar su discurso global sobre soberanía, derechos humanos y libertad.
Con información de AFP.