
¡Señalan presunta red de corrupción en el programa “La Escuela es Nuestra” en la región de San Andrés Tuxtla!
Siguen los cotos de poder y tráfico de influencias por parte de deshonestos y corruptos funcionarios del Bienestar en Veracruz.
Urge la intervención de la Secretaria de Educación Claudia Tello.
San Andrés Tuxtla, Ver. – Crecen las denuncias ciudadanas en contra de Norberto Tepach, presunto operador del programa federal “La Escuela es Nuestra”, por su presunta intervención irregular en los recursos asignados a instituciones educativas de la región.
De acuerdo con un mensaje enviado a esta redacción, Tepach ha estado visitando diversas escuelas exigiendo que el dinero destinado para infraestructura escolar sea directa y exclusivamente asignado a una empresa constructora ligada a intereses políticos, en este caso, la constructora de Hugo Raga, señalada como la predilecta del corrupto delegado Juan Javier Gómez Cazarín, por lo que se condiciona el recurso a costa de que el contratiata sea Raga.
Se presume que Tepach actúa bajo instrucciones directas del propio Gómez Cazarín, ya que el lo ha colocado en los cargos que ha desempeñado. Esto que ha generado molestia e inconformidad entre directivos escolares, padres de familia y comités de obra, quienes denuncian la imposición de contratistas y la falta de transparencia en el uso de los recursos federales y piden que se les investigue.
Además, los señalamientos alcanzan también al delegado regional de programas sociales, Jesús Córdoba Salas, quien fue exhibido en un audio difundido en redes sociales, donde en una reunión admite que las oficinas a su cargo fueron utilizadas para operar políticamente a favor de los candidatos de Morena en varios municipios, particularmente en el municipio de Lerdo de Tejada, donde a pesar de todo con la derrota electoral confirmó el repudio que enfrenta ya el llamado Grupo Tokio que fracaso con sus candidatos en Lerdo y Catemaco.
En el audio citado, se escucha a Jesús Córdoba afirmar que la instrucciones dadas son del conocimiento del delegado Gómez Cazarín y de la gobernadora Rocío Nahle, y que los servidores de la nación debían operar el voto a favor de Morena para cuidar su trabajo.
Este hecho derivó en una confrontación con la propia candidata del partido guinda en Lerdo de Tejada y con servidoras de la nación que, según testigos, temían por su integridad ante la presión de realizar proselitismo político.
La situación también se replica en otras zonas de la región. En el municipio de #SantiagoTuxtla, se reporta que solo tres servidoras de la nación atienden por falta de personal, mientras que Zuridey Hernández, presunta responsable de oficina, permanece en su despacho con aire acondicionado en la segunda planta, sin saber llenar ni entregar formatos, según denuncias internas.
Mientras tanto, sus compañeras trabajan bajo condiciones precarias. Además, no pasa desapercibido que la empresa de sus padres es la que también presuntamente, abastece climas a las escuelas, y se desconoce si también surten otro tipo de materiales a través del mismo canal.
Este nuevo escándalo se suma a las múltiples denuncias que han surgido en el estado respecto al uso político-electoral de programas federales, lo que pone en entredicho la imparcialidad y legalidad de quienes deben velar por el bienestar social sin fines partidistas.
¡¡La Delegación del Bienestar en Veracruz sigue siendo un cochinero!!
¿Hasta cuándo señora gobernadora Rocío Nalhe?