
EE.UU. va por TAMSA
Le exige a México revisión por negación de derechos sindicales👷🏽🔩👷🏽♀️
Veracruz Ver., 13/06/25 Wilber Vázquez📝
Estados Unidos le solicitó de manera formal al gobierno de México, que se investigue a la empresa Tubos de Acero de México, S.A. (TAMSA), la cual tiene sede en la ciudad de Veracruz, pues les están negando a los empleados el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva, lo cual señalaría presuntas violaciones a los derechos laborales de sus trabajadores.
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, anunció este día que la petición ya se hizo, dada la gravedad del asunto la cual subraya con la suspensión inmediata de la liquidación de aranceles sobre los productos de acero de TAMSA por parte de Estados Unidos, una medida que impacta directamente en las operaciones de la planta veracruzana.
Estos señalamientos cuentan con antecedentes de la denuncia y el proceso, ya que es resultado de una petición recibida el 14 de mayo de 2025 por el Comité Laboral Interinstitucional para la Supervisión y el Cumplimiento (ILC).
Dicha denuncia fue presentada por el Sindicato Nacional de la Industria de la Transformación del Acero, Metalúrgica Siderúrgica y Metal Mecánica (SINAIN), un sindicato mexicano.
SINAIN alega que TAMSA “niega sistemáticamente a los miembros de SINAIN su derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva mediante actos de discriminación antisindical e interferencia patronal”, acusación que apunta a prácticas recurrentes por parte de la empresa.
La embajada de Estados Unodos en México dijo haber hecho una rigurosa revisión de 30 días de la información aportada, por lo cual el ILC determinó que existen pruebas suficientes y creíbles de una denegación de derechos, lo que justifica la invocación de los mecanismos de cumplimiento.
La solicitud del representante comercial de Estados Unidos tiene un plazo perentorio de 10 días para aceptar la revisión. Si la acepta, deberá completar la investigación en un plazo de 45 días a partir del 13 de junio de 2025.
Esta situación genera una gran expectación en el ámbito laboral de todo Veracruz, ya que las acusaciones no solo afectan la imagen de TAMSA, una de las empresas más importantes de la región, sino que también ponen a prueba el cumplimiento de los derechos laborales fundamentales en México a nivel internacional.