Palaperos ahuyentan al turismo en Veracruz
- En Chachalacas y Mata de Uva ahuyentan al turismo
- Exigen pago o consumo por colocar sombrillas o casas de campaña
A través de las redes sociales se han viralizado videos en los que exhiben los abusos y groserías por parte de algunos palaperos de las playas del Estado de Veracruz, quienes ahuyentan a los turistas con sus acciones en la temporada vacacional de Semana Santa.
Uno de los casos se registró en playas de Chachalacas, en el municipio de Úrsulo Galván, dónde palaperos no permiten que los turistas se instalen frente a las playas. Al verse exhibido a través de un vídeo que grababa un usuario, el palapero golpeó a la persona que grababa los hechos.
A los vacacionistas les prohíben instalar las sombrillas o casas de campaña que llevan ellos para evitar utilizar las de los palaperos pues el costo que dan estos comerciantes a los turistas es verdaderamente excesivo y los obligan a consumir para poder hacer uso de las sombrillas. Así los turistas no pueden protegerse de los rayos del sol con una sombrilla de su propiedad mientras están a la orilla de la playa. Los palaperos dicen que tienen las sombrillas concesionadas.
El palapero dijo a los visitantes que la zona está concesionada y si quieren disfrutar de la playa deben rentar sus palapas y pagar por mesa, sillas y consumir los productos que venden.
En esas playas hace unas semanas una mujer murió atropellada por una menor que conducía una cuatrimoto que utilizan en la zona para recorrer las dunas.
El segundo caso se registró en playas de Mata de Uva, en Alvarado, Veracruz, donde a unos vacacionistas les exigen pagar si quieren poner su casa de campaña a orilla de la playa, intimidandolos diciendo que es zona federal que tienen concesionadas.
Allí las palapas invaden el 70 por ciento de la playa y para estacionar el vehículo y ocupar una mesa con cuatro sillas cobran 300 pesos.
Amenazan a los visitantes con “echarle la Marina”, a lo que les responden que no pueden impedirles disfrutar de las playas.
La exagente municipal de Las Barrancas, playas vecinas de Mata de Uva que desaparecieron por los rellenos realizados en otras zonas, lamentó que se ahuyente al turismo con acciones como estas.
Nancy Lizett Ochoa Tello, escribió “Yo quiero que mi Barrancas recupere playas para proteger y salvar nuestro patrimonio y no para invadirla con palapas, porque recuerdo que hace más de 20 años atrás éramos tan felices y bendecidos sin hacer tantas construcciones, teníamos muchísimos turistas y había derrama económica en la zona; señores hagan sustentabilidad y sostenibilidad de nuestros recursos, no los sobreexploten, las playas es de todos y si bien existen concesiones pero sean conscientes, sin ser aprovechados se pueden obtener grandes ganancias. Hay que ser empáticos. Es mi humilde opinión”.