María Elena Mora Valiña, embajadora de la paz en Tijuana, Baja California, tiene 34 años residiendo en México y en el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer que se llevó a cabo en el centro jurídico de litigación oral, habló de la violencia obstétrica que es la segunda causa de muerte a nivel estatal por hemorragia obstétrica, muerte materna o vaciamiento de la mujer.
Para el problema de la violencia obstétrica ya existe una solución que es el primer simulador médico creado por Luiry Cristina Portes Mora, quien patentó su creación a nivel mundial.
“Ya existe el primer simulador medico para capacitación, existe porque lo creó mi hija Luiry Cristina Portes Mora quien sufrió hemorragia obstétrica pero fue atendida por un ginecólogo que fue una eminencia, Marco Tulio Bermúdez. Llevo tres años tratando de implementar una campaña para reducir esta desgracia que padecemos las mujeres, la violencia obstétrica”, comentó María Elena Mora Valiña.
La entrevistada agregó que desafortunadamente no todas las mujeres tienen la fortuna de encontrarse con un ginecólogo capaz para enfrentar cualquier situación que ponga en riesgo la vida de la paciente y su bebé, su hija tuvo un buen ginecólogo. “Están las que paren en sus casas con las parteras de los pueblos, las que no tienen dinero para el transporte público que las lleve al hospital. 4 minutos necesita una mujer para morir por violencia obstétrica”.
“Hay que tomar conciencia. Es un tema tabú, hasta que llegue alguien que se sensibilice con el tema. Estamos tratando de llegar con la gobernadora Rocío Nahle y no hemos podido, se ve muy accesible con los temas de las mujeres”.
María Elena Mora Valiña exhortó a las mujeres a qué exijan su derecho de concebir sin ser violentadas, para ello es necesario que se implemente una campaña en contra de la violencia obstétrica. “Que exijan que se respete su derecho a una vida digna, a un embarazo y parto seguro”, concluyó la embajadora de la paz en Tijuana, María Elena Mora Valiña.