
Los sectores patronal y sindical advierten que la Ley Infonavit aprobada por el Congreso de la Unión no atiende el espíritu tripartito paritario y requiere una supervisión financiera para evitar que los recursos financieros sean desviados de los objetivos beneficiar a los trabajadores.
Al respecto, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Veracruz, Adrián Maynes García, consideró que como está la ley, se pone en riesgo los ahorros de los trabajadores y afecta la transparencia en la administración de los recursos.
“Creemos que es una situación complicada, pero que tenemos que ver la manera que se siga platicando, que se siga viendo la posibilidad de que se resguarde el patrimonio de los trabajadores”.
Asimismo, se mostró preocupado ante las reformas aprobadas a la Ley del Infonavit, asegurando que estos cambios podrían perjudicar los derechos de los trabajadores.
Cabe mencionar que la reforma, publicada en días anteriores en el Diario Oficial de la Federación, no incluyó propuestas encaminadas a fortalecer el instituto ni a garantizar un mecanismo efectivo de supervisión y transparencia en sus cuentas lo que representa una regresión en la representación de los sectores productivos.
“Realmente es un tema que tenemos que seguir vigilando, seguir platicando, también en general seguir estableciendo un diálogo con los representantes de los trabajadores”.
Por otro lado, opinó que la posible decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles aduaneros del 25% para México impactará negativamente, sin embargo, en lugar de imponer nuevos aranceles, se debe buscar la eliminación de los mismos, para que las relaciones e intercambios comerciales generen mayor competitividad entre el sector comercial.
Cabe mencionar que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ha tratado con mesura el tema todos estos meses, tratando de llegar a acuerdos, que beneficien el T-MEC, no obstante, Estados Unidos no cede a sus imposiciones.