Unión Nacional de Padres de Familia exige cubrir vacantes de maestros en Veracruz

La Unión Nacional de Padres de Familia hace un llamado a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) a comprometerse con una educación integral de calidad que requiere nuestra sociedad.

Al respecto, el Presidente del Comité Veracruz de la Unión Nacional de Padres de Familia, Ricardo Garcés Torres, manifestó que ante la falta de maestros en diversas instituciones educativas de la entidad, se han presentado diversas manifestaciones de padres de familia demandando la impartición de clases y esto no se llega a concretar por diversas situaciones.

Por este motivo, dijo miles de familias se encuentran preocupadas porqué sus hijos presenten un rezago en sus aprendizajes y no coadyuve a su desarrollo personal, no les asegure un desempeño exitoso en los niveles más avanzados y con ello fracase nuestra sociedad veracruzana en el futuro.

Cabe mencionar que, con base en datos del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), el 7.8% de la población en Veracruz se encuentran en estado de analfabetismo. Esta cifra nos coloca en el primer lugar nacional en número de personas que no saben leer ni escribir.

El día de ayer 18 de febrero, docentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) informaron en rueda de prensa que “de unas 300 primarias que hay en la zona conurbada Veracruz – Boca del Río son alrededor de 80 docentes que hacen falta por cubrir esos
espacios.”

En consecuencia, el entrevistado dijo que se tiene un nivel de afectación en el rubro educativo de grandes proporciones, derivado de acciones y/o inacciones de quienes tienen en sus manos el rumbo de la educación en Veracruz.

“Como padres de familia exigimos una respuesta inmediata ante la incertidumbre en que se encuentran diversos colegios que no cuentan con los docentes suficientes para atender en los niveles educativos donde se requieren. No queremos que nuestros hijos sean perjudicados por una omisión de las autoridades educativas quienes tienen en sus manos las decisiones para que la educación en Veracruz sea de la más alta calidad”.

Por último, insistió en que la problemática se ha acentuado en las últimas dos semanas cuando han surgido reclamos en las escuelas, pero todo parece indicar que el el asunto tiene su origen desde hace tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *