PAN en el puerto de Veracruz, dividido en tres

A vísperas de las elecciones del 1 de junio en la que se renovarán los 212 municipios del Estado de Veracruz, al cuarto para las doce se están registrando los precandidatos del Partido Acción Nacional en la sede del comité directivo estatal en la ciudad de Xalapa, Veracruz, el cual estuvo abarrotado de militantes panistas que apoyaron a sus precandidatos.

El sábado 15 de febrero se registró el abogado, ex presidente de COPARMEX Veracruz y director de la carrera de Derecho de la universidad Cristóbal Colón, Luis Alberto Martín Capistrán, quien es una cara nueva en la política veracruzana porque siempre se había mantenido al margen de participar en algún cargo de elección popular. Los que conocen a Capistrán consideran que es un hombre bien intencionado, no llega a la política para servirse, sino para servir como lo ha hecho en la iniciativa privada dejando un buen sabor de boca entre los empresarios de la zona conurbada Veracruz- Boca del Río.

Desafortunadamente al ser inexperto en las artes políticas carece de conocimientos sobre como se hace política en Veracruz y cómo reaccionar ante ciertas situaciones que podrían ponerlo en jaque. Aunque su inexperiencia tiene sus ventajas porque no tiene cola que le pisen, como coloquialmente se dice, es decir, nadie puede señalarlo de corrupción o de haberse enriquecido en un cargo, ni de haber dado malos resultados porque en la iniciativa privada se conduce con ética y profesionalismo.

Capistrán es un precandidato que está siendo apoyado por el grupo panista opositor a los Yunes que encabeza Agustín Andrade Murga, quien vio en Martin Capistrán un profesionista que puede dar la batalla en las urnas si se deja guiar por los expertos en la comunicación política, el discurso, las estrategias, la planeación electoral y todas las artes relacionadas con la política.

Capistrán es un tipo que le cae bien a la gente. Brillante en la actividad profesional en la que se desenvuelve y con ganas de hacer un buen papel en la política sin recurrir a la guerra sucia como los morenos que se están dando hasta con la cubeta. Hay el antecedente de otros ex presidentes de la COPARMEX que saltaron a la política y fueron alcaldes como Francisco Ávila Camberos, quien fue alcalde de Veracruz en el periodo 1998-2000 y Humberto Alonso Morelli, ex alcalde de Boca del Río en el periodo 2018-2021.

Este domingo se registró la yunista Indira Rosales San Román, quien es diputada local y tomó protesta en noviembre de 2024. Indira representa todo aquello de lo que los veracruzanos ya están hartos: los políticos que saltan de un cargo a otro sin haber concluido el encargo ni haber dado el ancho en donde despachan actualmente. Aparte la joven no ha pagado derecho de piso, dicen los panistas que no quieren a los Yunes, quienes la ven como una oportunista porque los cargos públicos que ha obtenido ha sido gracias a su cercanía con los Yunes, quienes la arropan incondicionalmente.

Indira ejerció el cargo de senadora plurinominal de la República de 2018 a 2024, una curul que muchos panistas consideran era para una persona con más capacidad en la actividad política y que ella obtuvo por ser cercana a la familia que mandaba en el PAN en aquellos años. Actualmente los yunistas están vetados en el PAN, a nivel estatal no quieren saber nada de ellos porque el haber votado a favor de la reforma judicial el 9 de septiembre le valió la etiqueta de traidor a Miguel Ángel Yunes Márquez, hijo del ex gobernador de Veracruz, quien tomó protesta como senador en agosto del año pasado.

Los yunistas están quemados, dicen los analistas políticos en las mesas de los cafés. A pesar de contar con su estructura no será facil que la ciudadanía les perdone el pecado de haber votado a favor de la reforma judicial porque ese voto nos dio en la torre a todos los mexicanos. Está en trámite el proceso de expulsión de los Yunes en el PAN. Ya se verá si los expulsan o no, pero lo más seguro es que no serán perdonados pues después de haber ganado las elecciones con las siglas del PAN le dieron la espalda no solo a los panistas, también a los veracruzanos que votaron por ellos.

El otro precandidato que se registró por el PAN este domingo fue el ex alcalde de Veracruz en el periodo 2001- 2004, José Ramón Gutiérrez de Velasco, quien estaba alejado de los reflectores desde hace como diez años. En la elección de 2013 apoyó a su tocayo Ramón Poo Gil para ganar la alcaldía de Veracruz bajo las siglas del PRI, dándole la espalda José Ramón a los panistas que tenían como candidato al constructor Rafael Acosta Croda, quien se peleaba con todos por su carácter explosivo.

José Ramón era aliado de Croda, trabajaron juntos en la campaña de Croda pero algo sucedió durante la campaña que Joserra abandonó al panista y le ofreció sus servicios a Ramón Poo. Después Gutiérrez de Velasco fue diputado local por el PRI en el periodo 2014-2016. Estaba a cargo de la comisión de Seguridad Pública.

José Ramón dejó un mal sabor de boca entre los panistas por haberlos traicionado al irse con el PRI, cuando todavía no les pasaba por la cabeza la idea de la alianza. Tiene mucho tiempo que no visita las colonias para conocer las necesidades de la ciudadanía, le hace falta darse baños de pueblo. Algunos señalan que su administración estuvo plagada de corrupción.

Causó sorpresa entre los panistas el ver llegar a José Ramón Gutiérrez de Velasco a la sede del PAN a registrarse como precandidato a la alcaldía de Veracruz porque ya daban por hecho que no estaba en las filas del partido pues dicen las malas lenguas que estaba buscando trabajar con la morenista Bertha Ahued Malpica en su campaña rumbo a la alcaldía de Boca del Río. Algo pasó que se le cebó el proyecto a José Ramón y no pudo entrar en el circulo cerrado de la gorda Ahued, quien fue alertada de que no le diera chamba al ex alcalde porteño, quien regresa al partido donde comenzó su carrera política. ¿Quién está detrás de José Ramón Gutiérrez de Velasco?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *