Observador veracruzano

Veracruz, Ver.- El candidato de Movimiento Regeneración Nacional
(Morena) a la presidencia municipal de Veracruz puerto, Ricardo Exsome
Zapata, presentó sus propuestas de infraestructura y desarrollo
económico a socios de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y
Alimentos Condimentados (Canirac) en el puerto.
Ricardo Exsome Zapata, consciente que para generar empleos y atraer el
turismo que a su vez genera derrama económica, subrayó que lo primero
que se debe ofrecer son condiciones para que las inversiones puedan
aterrizar en beneficio del puerto de Veracruz y sus habitantes.

Estas condiciones sin duda alguna, manifestó, son seguridad e
infraestructura y en ello están basados sus ejes de gobierno del Plan
Municipal de Desarrollo 2018-2021.
Asimismo, recalcó que la creación de festivales y el rescate de otros ya
existentes como el Carnaval de Veracruz u olvidados como el
Afrocaribeño, podría detonar sustancialmente la economía del puerto de
Veracruz en beneficio de los prestadores de servicios turísticos.
Estos son el Festival de la Salsa que se organizaba en el municipio
vecino, el Festival del Jazz, “La Folkloreada” que sería una especie de
foro para los distintos sectores culturales, así como rescatar el
anterior Festival Internacional Afrocaribeño que en su momento tuvo
mucha aceptación y proyección incluso internacional.
Uno de sus proyectos prioritarios es rehabilitar el parque Viveros para
dar a los animales con que ya cuenta, una vida digna y también innovar
con la introducción de atractivos.
Por ejemplo, crear una manatiario similar al del Acuario de Veracruz
pero adecuado a las necesidades actuales del lugar y la comunidad.
“Necesitamos darle a Veracruz más lugares donde el turista pueda pasar
más tiempo. Que no esté un sólo día o día y medio en Veracruz sino que
puedan estar dos tres días. Entonces en ese sentido está ese proyecto”,
explicó.
Otro de los planes inmersos en este proyecto es rescatar zonas públicas
que hoy están en manos de la Armada de México, por ejemplo, la Aduana
vieja que fue rescatada pero podría convertirse en un Museo de la
Historia de Veracruz.
“Estaba el tema de recuperar la Aduana con todo respeto para la Armada
pero digo, creo que ese es un patrimonio para los veracruzanos y que
estaba destinado para ser un proyecto. Había un museo de la historia de
Veracruz que finalmente el Gobierno del Estado no les pagaba lo que les
tiene que pagar por los servicios y los mandan y les entregan el
edifico”, subrayó.
Agregó que es un sitio emblemático y de cara a los 500 años del puerto
de Veracruz sería un plus recuperar sitios como éste.
“Tiene pegado a la aduana está la puerta de mar el monumento más
emblemático de Veracruz, era la entrada a Veracruz entonces eso hay que
recuperarlo.
Parece que se canceló el proyecto de la plaza de los 500 años que era
devolverle a la ciudad donde está la bodega (…), las bodegas uno y dos
de API, ahí se pensaba reubicar el mercado de Pescadería, no Pescadería
no, artesanías, algo más digno y hacer algunos cobros una especie de WTC
que permitiera que Veracruz también tuviera un turismo de negocios que
hoy no lo tenemos lo tiene Boca del Río no es algo que compita con Boca
del Río sino es algo que trabajen y haya una sinergia”, manifestó.
El Carnaval de Veracruz es un proyecto tradicional que se tiene que
mejorar y volver a los tiempos en que era una fiesta realmente de los
jarochos, no en lo que ahora se ha convertido.
“Yo creo que el Carnaval es uno de los eventos más importantes que tiene
Veracruz y lo que nosotros estamos proponiendo y eso si por ejemplo, es
una propuesta pero propuesta o sea no vamos a hacer algo que la
ciudadanía no quieren que se haga. Y estamos proponiendo dos o tres
eventos más de ese nivel de importancia al año”, indicó.
Asimismo, pretende reactivar el festival internacional Afrocaribeño que
tuvo mucho auge y que se perdió en los últimos 12 años.
“Quisiéramos regresar el Afrocaribeño que de alguna manera creo que era
un buen festival”, enfatizó.
Otra gran forma de atraer turismo si se organiza bien y con
transparencia es crear el Festival de la Salsa en el puerto de Veracruz.
“El festival de la Salsa que tenían en el municipio contiguo también era
bueno. O sea ese o el Afrocaribeño o el de la Salsa o un mix de los dos
queremos traerlo. Por ahí alguien nos propuso un festival del Jazz que
estaban haciendo en Cancún y que tuvo éxito y que se dejó de hacer,
bueno hay que traerlo y por ahí nos estaban pidiendo también una
“folkloreada” que es has de cuenta un evento donde vienen danzas
folklóricas de todo el Estado, de todos los estados, inclusive del
extrajero y hay un evento semanal o sea es de una duración semanal donde
vienen muchos grupos de muchos lados y creo que pudiéramos conjuntar muy
bien estos cuatro eventos que esos harían,detonarían el turismo”,
puntualizó.