Investigación e inteligencia para combatir a cárteles: Claudia Sheinbaum Pardo

-Coordinación de la SSPC con FGR y Poder Judicial desarticulará redes criminales

-Propuesta de nueva Ley de Seguridad Nacional para alcanzar la paz social

Ángeles González Ceballos

Xalapa, Ver., La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió a la Cámara de Diputados una propuesta de Ley para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

En ésta destacan puntos como la creación de una entidad encargada de recabar información y que los policías puedan realizar investigaciones.

En la iniciativa se propone la conformación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial con lo que se pretende recabar información sobre los diversos grupos criminales que operan en el país.

Asimismo, se propone que la SSPC actúe con apego a los derechos humanos y respete a los ciudadanos.

De la misma manera, busca crear un sistema para coordinar a la SSPC, FGR, fiscalías estatales y policías locales en la recopilación y análisis de información en seguridad pública.

De acuerdo a lo señalado, lo que se pretende con el fortalecimiento de la obtención de información, es trabajar de la mano con la Fiscalía General de la República, así como dependencias estatales para investigar delitos.

Con dicha coordinación se conformará el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública y de esta manera recuperar la paz social en México.

La Ley otorgará facultades de investigación similares a las actuaciones ministeriales de la FGR para que las evidencias recabadas por elementos de la SSPC sean admisibles en procesos judiciales.

Como forma de fortalecer la seguridad también la SSPC tendrá la función de coordinar acciones específicas para la vigilancia y protección de instalaciones consideradas estratégicas para el país.

Se podrán coordinar las Secretarías de Seguridad estatales cuando sea necesario para hacer frente a la inseguridad en las entidades.

Asimismo, se incluyen nuevas áreas dentro de la SSPC enfocadas en la prevención del delito, abordando las causas subyacentes de la delincuencia mediante programas y políticas preventivas.

Cabe señalar que la presidenta ha externado su preocupación ante la inseguridad que existe en diferentes partes del territorio mexicano, por lo que ha respaldado iniciativas que buscan fortalecer el combate a la delincuencia y la procuración de justicia.

Entre dichas modificaciones se encuentran la reforma al Poder Judicial Federal y el paso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, con lo que se busca mayor eficiencia en el frente contra la delincuencia organizada.

Cabe recordar que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador concluyó con un total de 188 mil 987 homicidios dolosos, lo cual en gran parte se atribuyó a pugnas entre carteles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *