
Con una elaborada red de 227 empresas fantasma creadas entre 2019 y 2022 cuyos representantes legales son jóvenes inscritos en los programas sociales que otorga el gobierno de Veracruz, la administración de Cuitláhuac García Jiménez ha desviado más de 5 mil millones de pesos del erario.
El modo de operar de los funcionarios de las Secretarías de Salud de Veracruz (SESVER), Infraestructura y Educación es otorgar contratos directos a personas físicas y empresas constituidas con direcciones de domicilios particulares, terrenos baldíos e incluso tiendas de abarrotes en colonias populares.
De acuerdo con documentos en poder de Grupo Imagen, los nuevos “empresario” son empleados del estado o beneficiarios de programas sociales, sin experiencia previa en la constitución o manejo de una empresa.
Las irregularidades se han encontrado en la Secretaría de Salud de Veracruz que entregó de manera directa contratos millonarios por la prestación de servicios, cómo es el caso de Misael Carmona Medina de 29 años, beneficiario del programa Jóvenes construyendo el futuro a quién le pagaron 22 millones 904 mil 224 pesos para el rubro de mantenimiento a equipos médicos.
Algo que debe de llamar la atención de las autoridades hacendarias es la presentación de documentos falsos para darse de alta en el sistema tributario, como proveedor de los servicios de mantenimiento a equipos médicos, debido a que a través de un rastreo en el portal de Hacienda el RFC que ha proporcionado para la facturación del servicio aparece incorrecto.