“He dedicado más de media vida a Agustín Lara, desde los 16 años conocí a la primera intérprete de boleros que fue descubierta por Agustín Lara, me abrió la vida para dedicarme a Agustín Lara, cada artista, me obsesione con las cantantes de boleros de los años veinte, los años treinta, y a cada cantante que le iba a preguntar algo, todo mundo me hablaba de Agustín Lara, así que yo dije tengo que investigar a Agustín Lara.
tenia una novia que lo dejó en 1938, se escondió y nunca pudo dar con ella. se llamaba Angelina. me abrieron una maleta donde tenían todas las cartas de diez años de la vida de Agustín Lara, vi muchas cosas que ni él mismo volvió a ver.
“Esa novia suya Angelina Brusqueta se enojó mucho con esa canción porque Agustín Lara llegó a comer y no estaba hecha la comida y ella le dijo, te tienes que esperar quince minutos en lo que está hecha la comida y en esos quince minutos compuso “Aventurera” y cuando se la enseñó a Angelina casi lo deja sin comer, ella se ofendió mucho, como te atreves a componer en esta casa esa canción a esas mujeres, y sin embargo fue una canción importante para las prostitutas de los años treinta, era una manera de que las mujeres
“Yo también hay muchos secretos que no me sé, cómo él mentía tanto nunca vamos a saber si efectivamente nació en Tlacotalpan. No sabemos mucho de su papá, el doctor Joaquín M. Lara, ¿por qué no se querían?. Nunca sabremos de su mamá quien murió en Teziutlan, Puebla, y por qué no estuvo Agustín Lara. Nunca sabremos exactamente en que condiciones le hicieron la cicatriz, él lo llenó de tanto misterio su propia vida que nos vamos a quedar sin saber la verdad a fondo de su existencia. Fue un hombre que le tenía tanto miedo a la muerte que a lo mejor mintió tanto para evitar que lo siguiera la muerte al olvido, una de las explicaciones de tanta mentira.
Agustín primero le hiceron la cicatriz, padeció mucho de una hierna, el médico que lo operó le dijo si usted se cuida puede vivir 5 años más y como no se cuidó vivió 30 años más todavía. Después se cayó de un banco y se fracturó la cadera, en esa época las prótesis de cadera eran muy peligrosas, inmovilizaban a la gente en unas camas para que pudiera cicatrizar bien y cerrara la prótesis se enfermaba la gente de neumonía, fue lo que le pasó a Agustín. De eso se murió a los 73 años, lo internaron en secreto pero cuando la gente supo que estaba agonizando en el hospital inglés, la calle se llenó de gente, así como murió esa tarde estaba el decreto que lo llevó a la rotonda de los hombres ilustres,
¿Cuántas veces se casó Agustín Lara?
“Se casó por la iglesia una vez, luego lo casaron en España otra vez, luego se casó con Esther Rivas, se casó por la iglesia con Angelina Brusqueta, se casó por el civil con Carmen Zozaya, se casó por el civil sin divorciarse con María Félix, según me dijo Rocío Durán, su última compañera, se casaron también por el civil, un matrimonio que tampoco era válido, Gigi me dijo que se habían casado en una hacienda en Hidalgo pero que era falsa el acta de matrimonio, ya perdí la cuenta de cuantas veces se casó y yo creo que Agustín también perdió la cuenta.
“Cuando hicimos Guadalupe y yo el libro “Mi novia la tristeza”, lo primero que nos dijeron en Xalapa fue por qué no le ponen “Con alma de pirata” y yo dije no, no le pongan así, porque de por si lo acusaban de robarse canciones como para que le digan con alma de pirata
“Yo creo que compuso más de 500, y creo que hay muchas que no registró, que dejó olvidadas en servilletas y que no sabemos dónde están. Yo creo que al menos 500- 600 si registró.
“Siempre me pone feliz hablar de Agustín Lara, es un tema que me encanta y sobre todo me encanta que faltan más cosas de saber de Agustín Lara, en la casita blanca hay documentos que nadie conoce, la casita blanca tiene documentos que se pueden dar a conocer, hay gente que viene a donar cosas, la casita blanca es depositaria de muchos secretos.
Si en Tlacotalpan hay un museo dedicado a Agustín Lara. Gigi siempre tuvo su museo, tenía unas fotos bonitas, discos, tenía un cuaderno, espero que lo conserven sus familiares, con poemas de Agustín Lara.
2008 escribió su libro, nunca he ido a cobrar las regalías
“Me gustaron sus canciones, me contagia el entusiasmo de los demás, yo tenía 16 años, ella tenía 90 años, todavía cuando pasaban sus películas ella las volvía a ver y lloraba Ana María Frnández la primera cantante de boleros, Pedro Vargas dijo: creo que Agustín Lara nunca existió, fue un sueño que todos tuvimos.
Su manera de juntar el ritmo de la música y de los versos, la exquisitez que tenía, era un genio para provocar y hacer letras enigmáticas que no la ha tenido nadie más.
“Hay muchos secretos que no me sé, no sabemos mucho de su papá, nunca savremos de