
Con la finalidad de frenar la compra de productos de las plataformas extranjeras como Shein y Temu, así como otras que ofrecen mercancía del mercado de Asia, el gobierno federal ha implementado un impuesto de exportación adicional a esos artículos.
El integrante del Colegio de Contadores Públicos de Veracruz, Ramón Ortega Díaz, señaló que para el cobro de este impuesto, seran los revendedores que se promocionan a través de las redes sociales los que tendrán que solventar dicho gravamen, pero a final también se verá reflejado en el precio final del producto.
“En estos días la Secretaría de Hacienda ha emitido un comunicado, pues se han dado cuenta que a través de las plataformas digitales, como Sheim, Temu y demás, pues están haciendo una situación de unas compras hormiga, de los cuales no se están pagando los impuestos, al día de hoy estos cobros de importación se están implantando en los precios de estos productos en el concepto de mensajería a los revendedores y esto va a generar una inflación al precio y los revendedores van a tener que incrementar el precio en sus productos”.
El entrevistado, dio a conocer que dentro del Plan México, se contempla frenar la compra de productos chinos, ya que los mexicanos estan en los primeros lugares en la adquisición de productos de ese país.
Además, recordó que además, la administración de Claudia Sheimbaum Pardo pretende que México sea una fábrica de microconductores, e incluso ya anunció la instalación de la planta más grande de estos microcomponentes en el estado de Jalisco.
En cuanto a los impuestos internos, se aclara que las tiendas en línea, como Shein y Temu, que operan como intermediarias, deben inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y retener los impuestos pertinentes en las operaciones en las que actúan como tales. Asimismo, se establece que la deducción de los gastos por la contratación de servicios en la determinación del ISR es válida solo cuando se demuestre que el servicio fue efectivamente prestado. Además, los contribuyentes que compran bienes en México que pertenecen a un extranjero deben retener el IVA correspondiente.
Estas nuevas disposiciones entrarán en vigor en octubre de 2024, acompañadas de programas de auditoría y revisión diseñados para asegurar el cumplimiento de estas medidas, enfocándose en detectar y sancionar prácticas de contrabando, evasión y elusión fiscal.