Estiman derrama económica de 125 mil millones de pesos a nivel nacional
Nuestra Confederación Nacional de Cámaras Empresariales (CONCANACO SERVYTUR), que preside el Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, a través de nuestro Organismo Empresarial, comunica que durante el regreso a clases se estima una derrama económica de 125 mil millones de pesos a nivel nacional, lo que representa un incremento del 15.3% en relación al ciclo anterior.
Los comercios con mayor incremento en ventas son principalmente las papelerías, librerías, tiendas de uniformes, ropa, zapaterías y tiendas departamentales, ya que se estima que, en promedio, por alumno se realiza una inversión de 9 mil pesos.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), a partir del próximo 26 de agosto se inicia el ciclo escolar 2024-2025 de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), con más de 24 millones de alumnos de 229 mil 379 escuelas públicas y particulares. Asimismo, en los siguientes días también iniciará el ciclo escolar para 5 millones 540 mil 108 alumnos de 21 mil 931 planteles de educación media superior, así como 5 millones 307 mil 471 estudiantes de 8 mil 952 planteles de educación superior.
El líder de los comerciantes en nuestro país aseveró que la SEP publicó para 2024 una lista de útiles escolares considerados económicos, con un costo promedio de 861.48 pesos, mientras que otros artículos, como mochilas y loncheras, tienen un precio aproximado de 813.85 pesos. Además, comentó que los artículos de limpieza y los uniformes pueden llegar a costar hasta 4 mil pesos, dependiendo de la institución y la cuota voluntaria, que también contribuyen al incremento de los gastos escolares.
En este sentido, el precio de lista de todos los útiles y materiales escolares puede rondar entre los 1,500 y los 2,400 pesos por alumno. Nuestra Confederación de Cámaras Empresariales recomienda al público en general planificar las compras para este nuevo ciclo escolar y acudir a comercios formalmente establecidos.