Conmemoran el 165 aniversario del Registro Civil

La tarde de este viernes se llevó a cabo una ceremonia protocolaria para conmemorar el 165 aniversario del Registro Civil en este país. La celebración se realizó en el hemiciclo a Juárez ubicado en la plaza de la República en el puerto de Veracruz.

En el evento se encontraron presentes autoridades estatales y municipales como: el director del Registro Civil en el Estado de Veracruz, Manuel Arturo Domínguez Galván; el subsecretario de Gobierno del Estado, Sergio Ulises Montes Guzmán; Soraya Prado Rivera, subsecretaría jurídica y de asuntos legislativos; quien llegó en representación del secretario de Gobierno, Carlos Alberto Juárez Gil; así como el Oficial Mayor del Registro Civil en el municipio de Veracruz, Guillermo Izacur Maldonado; quien fungió como anfitrión. 

Las autoridades recordaron que antes de que se fundara el Registro Civil en este país, los registros de nacimiento, defunciones y matrimonios estaban en manos de la iglesia. “Los párrocos no podían poner a los indígenas los nombres antiguos o del antiguo testamento, sólo podían usar los nombres de los santos del Nuevo Testamento. En los matrimonios las bendiciones sólo se ofrecían a los españoles, indígenas o esclavos que conocieran las oraciones”.

El director estatal del Registro Civil recordó que de 1855 a 1857 se separó la iglesia del Estado. Agregó que el 28 de julio de 1859, Benito Juárez, ex presidente de México, promulgó la Ley Orgánica del Registro Civil en Veracruz que entró en vigor en 1861. Se determinó que el Estado es el responsable de los Registros Civiles y el facultado para expedir actas de nacimiento, defunción y actas de matrimonio.

Señaló que en Veracruz el primer asentamiento en el Registro Civil fue el de la hija del ex presidente de México, Benito Juárez García Jerónima Francisca Juárez Maza el 10 de octubre de 1860.

El Registro Civil del Estado de Veracruz es pionero a nivel nacional en digitalización, corrección de datos y expedición de actas de nacimiento con cambio de identidad, aseguró el director del Registro Civil del Estado de Veracruz Manuel Arturo Domínguez Galván, quien agregó que se le da preferencia a los adultos mayores para que tengan su acta de nacimiento con los datos corregidos y puedan hacerse acreedores a los beneficios en los programas sociales del gobierno federal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *