Elección a gobernador de Veracruz podría resolverse en tribunales: Saber votar

Guillermo Torres, director editorial de la plataforma ‘Saber Votar’ presentó este miércoles en el puerto de Veracruz dicha plataforma, la cual tiene como objetivo que los ciudadanos conozcan a los candidatos para la elección del 2 de junio.

En rueda de prensa, Guillermo Torres habló sobre el abstencionismo en la elección nacional, la cual prevé que sea del 38 por ciento, con una participación alrededor del 60 por ciento.

“El abstencionismo que se prevé para este proceso electoral a nivel nacional será de 42 a 43 por ciento, con una participación de un 66, quisiéramos que fuera 68, pero creemos que por lo menos un 38 por ciento”.

En cuanto al abstencionismo en Veracruz, el analista consideró que “Veracruz va a estar por arriba de la media nacional, por el hecho de que hay elección de gobernador y eso motiva más a la gente a votar, será cercano al 70, ojalá me equivoque y sea mucho mayor”.

Por otra parte, mencionó que hay cinco entidades que están en un empate técnico: Ciudad de México, Puebla,Jalisco, Veracruz y Morelos, elección que podría resolverse en tribunales electorales, señalaron los analistas de “Saber votar”.

En Estados como Puebla, Jalisco, Morelos, Ciudad de México y Veracruz, las elecciones para gobernador del 2 de junio próximo podrían ser resueltas mediante los respectivos tribunales electorales, señalaron analistas de la plataforma “Saber Votar”.

“En un conflicto electoral muy cerrado, muchas veces se resuelven en la mesa, en el Tribunal Electoral, eliminando algunas casillas”, mencionó Guillermo Torres Quiroz director de la plataforma “Saber Votar”.

A poco más de una semana de que se realice la jornada electoral a nivel nacional; en Veracruz la plataforma electoral “Saber Votar” da a conocer que el candidato por la coalicion PRI-PAN-PRD, José Francisco Yunes Zorrilla, cuenta con una preferencia electoral del 43 por ciento y Rocío Nahle, candidata por la coalicion “Sigamos Haciendo Historia por Veracruz” tiene un 39 por ciento de intención del voto.

Aún así, no descartan que estás cifras todavía sean reversibles.

En el tema de los focos rojos, o zonas de conflicto para el día de la elección, Torres Quiroz, mencionó los municipios de Poza Rica, Coatzacoalcos, San Andrés Tuxtla y parte de la zona serrana y rural en dónde hay presencia del crimen organizado.

Ya para finalizar, se espera que el día de la elección a cargos federales y estatales, Veracruz tenga una participación ciudadana por arriba de la media nacional debido a que hay elección a gobernador y eso motiva a la ciudadanía a salir a emitir su voto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *