Después de que NOTIVER publicó y le dio seguimiento al tema de las escrituras de las propiedades millonarias que posee la candidata a la gubernatura de Veracruz de Morena, PT y PVEM Rocío Nahle García y ella se negó a aclarar de dónde salió el dinero para adquirir dichas propiedades con tan sólo nueve años de carrera política, los asesores de Nahle, seguramente, le recomendaron hacerse la víctima y decir que la denuncia en su contra por enriquecimiento ilícito es violencia de género.
De esta manera Rocío Nahle le voltea la tortilla, como coloquialmente se dice, a su adversario político José Francisco Yunes Zorrilla. La candidata de Morena aprovecha su condición de mujer para decirse acosada y violentada por el candidato de la coalición Fuerza y corazón por Veracruz, José Francisco Yunes Zorrilla. Pero las feministas integrantes de la colectiva Brujas del Mar le corrigieron la plana a Nahle y señalan que no es víctima de violencia política en razón de género como lo ha manifestado en su discurso. A través de las redes sociales, las Brujas del Mar le aclaran a Nahle que los señalamientos de enriquecimiento ilícito no tienen nada que ver con actos de violencia por ser mujer por lo que le exigen que se asesore y no se cuelgue de la lucha de las mujeres.
“Candidata @rocionahle, hemos escuchado en entrevistas cómo se refiere a las acusaciones de presunto enriquecimiento inexplicable como actos de violencia contra las mujeres. No sabemos si dentro de su equipo tenga personas que la asesoren en esos temas, pero nosotras podemos decirle que no es así.”, escribieron en su plataforma de X las feministas veracruzanas.
La colectiva feminista agregó que desafortunadamente la candidata de Morena ya se ha colgado de la lucha de las mujeres porque es conocida como “Ley Nahle” la modificación a artículos constitucionales para que pudiera ser candidata a la gubernatura de Veracruz, aunque no haya nacido en la entidad veracruzana. La modificación fue propuesta por legisladores de Morena en 2022.
“Anteriormente ya había hecho uso de una acción reivindicativa para mujeres víctimas de violencia y el acceso a la justicia (como la #LeyMonse, #LeyOlimpia, #LeyIngrid, #LeySabina, etc.), al ponerle su nombre a una reforma de ley a modo de poder participar en la contienda a la gobernatura de Veracruz sin ser veracruzana (la llamada “ley Nahle”). Por favor, asesórese para que no parezca que se está colgando de la lucha de las mujeres a una vida libre de violencia con el beneficio propio “, concluyeron las integrantes de la colectiva feminista Brujas del Mar.