Con 605 casos en 2023, Veracruz se mantiene como el tercer estado con mayor número de niñas que se convierten en madres.

De los 8 mil 386 nacimientos en niñas de 9 a14 años en México, la entidad ocupa el tercer sitio, superada solo por Chiapas y el Estado de México.

Ese es un tema que debe ser atendido con corresponsabilidad entre las instituciones, la comunidad y las familias para reducir el daño que les fue causado a esas menores alertaron las integrantes de la Asociación Civil Equifonía, Araceli González Saavedra y Adriana Fuentes.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, las integrantes de la AC Equifonía indicaron que el único nacimiento en una niña de 9 años se registró en el pueblo mágico de Coscomatepec, Veracruz.

Hay mucho por hacer para garantizarles a esas niñas madres una vida libre de violencia y la restitución de sus derechos vulnerados.

“Desde Equifonía hacemos un llamado a las instituciones de los distintos niveles de gobierno para impulsar una agenda común en la que se visibilice y atienda la problemática del embarazo infantil. Se debe invertir tanto a nivel normativo como en la capacitación del personal responsable en la atención de la violencia sexual, así como en campañas de difusión y acciones en las que se involucre a las familias, las niñas, niños y adolescentes, para identificar los factores de riesgo en esta problemática”.

La detección y atención de casos de niñas víctimas de violencia sexual, con o sin diagnóstico de embarazo, es una corresponsabilidad reiteraron, entre las instituciones, la comunidad y las familias.

“Nosotras continuaremos fortaleciendo nuestro trabajo colaborativo con municipios del estado de Veracruz, priorizando aquellos en donde se concentra el mayor número de nacimientos en niñas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *