El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó un paquete de 20 reformas constitucionales en el marco del Día de la Constitución Mexicana que se conmemoró este lunes 5 de febrero.
El mandatario federal reveló las 20 propuestas que ya fueron enviadas a la Cámara de Diputados para su discusión y su posible aprobación.
En caso de que dichas iniciativas sean avaladas por los legisladores, las reformas constitucionales provocarían cambios al sistema actual de pensiones, salario mínimo, electoral y al Poder Judicial.
Te presentamos las 20 reformas constitucionales que dio a conocer el presidente AMLO desde Palacio Nacional este lunes 5 de febrero.
Estas son las 20 iniciativas:
- Reconocer a los pueblos y comunidades indígenas, y a los pueblos afromexicanos como sujetos de derecho público, atendiéndolos de manera preferente, consultarlos cuando se realicen obras que puedan afectar su vida o entorno y dotarlos de legitimidad jurídica, para recibir recursos del presupuesto y promover acciones de inconstitucionalidad de leyes que les afecten
- Reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año, y para personas con discapacidad, con una pensión de carácter universal
- Otorgar becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles de escolaridad
- Garantizar atención médica integral de manera gratuita a todos los mexicanos
- Trabajadores y sus familias puedan ser dueños de sus viviendas
- Prohibir el maltrato a los animales
- Proscribir en México la extracción de hidrocarburos mendiante el fracking (técnica de extracción de gas y petróleo del subsuelo) y no otorgar concesiones para la actividad minera a cielo abierto
- Hacer respetar las zonas con escasez de agua y sólo autorizar concesiones para uso doméstico
- Prohibir el comercio de vapeadores y drogas químicas como el fentanilo; penalizar con severidad el delito de extorsión que lleva la delincuencia organizada y hacer lo mismo con el delito fiscal ejercido por la delincuencia de cuello blanco mediante el uso de las factureras
- No permitir (bajo ninguna circunstancia) que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación anual
- El salario mínimo para maestros de educación básica de tiempo completo, policías guardia nacional, marinos, médicos y enfermeras no podrá ser menor a lo que perciben en promedio los trabajadores inscritos al seguro social
- Revertir las reformas a pensiones del gobierno de Ernesto Zedillo en 1997 y la impuesta en 2007 por Felipe Calderón porque afecta a trabajadores del seguro social e ISSSTE
- Garantizar a mexicanos el derecho a la educación y trabajo
- Campesinos contarán con una jornal seguro, justo y permanente, como sucede con el Programa Sembrando Vida; los campesinos y pescadores seguirán recibiendo el apoyo de producción para el bioenestar, se mantendrán precios de garantia para alimentos básicos y continuará entrega de fertilizante gratuito a pequeños productores
- Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18 kilómetros de vías férreas concesionados en el gobierno de Ernesto Zedillo y destinados a transporte de carga; el Estado estará obligado a garantizar el derecho al acceso a internet
- La reforma electoral contempla la reducción de los gastos destinados a campañas y partidos políticos; disminución de regidores municipales; evitar uso excesivo de estructuras burocráticas electorales; eliminar candidaturas plurinominales (quedarán sólo 300 diputados y sólo 64 senadores), los consejeros y magistrados electorales serán electos mediante el voto popular
- Jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial serán electos de manera directa por el pueblo
- Para evitar que la Guardia Nacional se corrompa, se propone que ésta forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) con estricto respeto a los derechos humanos
- Convertir en política de Estado la austeridad republicana; se redactará nuevamente en el artículo 127 de la Constitución el principio de que ningún servidor público puede ganar más que el presidente y no se permitirán privilegios en ninguno de los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial)
- Eliminar todas las dependencias y organismos elitistas supuestamente autónomos, creados durante el periodo neoliberal
AMLO asegura que sus iniciativas son “distintas y contrapuestas” a la reformas del periodo neoliberal
Al término de haber presentado sus 20 reformas constitucionales, AMLO sostuvo que sus iniciativas son “distintas y contrapuestas” a las propuestas durante el periodo neoliberal.
Además, el presidente de México destacó que dichas refromas, sólo buscaban facilitar la corrupción y favorecer a una minoría, más no el beneficio del pueblo.