
El Colegio Nacional de Consejeros (Conacon), continua trabajando en la profesionalización del personal que atiende los Centros de Atención a las Adicciones, para evitar el mal trato y la violencia, así como brindarles su título y cédula profesional, dijo su presidente Arturo Conde Pérez, quien destacó la labor integral del Conacon. Aseguró que se trabaja en programas educativas, carreras de técnico universitario, consejeros y educadores.
“Estamos congregando centros, agremiando a consejeros, a nivel nacional tenemos más de 11 mil consejeros registrados y 300 centros de tratamiento.
Profesionalizar a quienes intervienen en las adicciones es importante para “Es un problema mundial y nos corresponde como sociedad civil tomar nuestro papel de manera responsable. No personas improvisadas. Veracruz es uno de los lugares donde más se consumen sustancias.
“Lamentablemente las adicciones nos están arrebatando a nuestros jóvenes, tuvimos una idea en conjunto loara poder aprovechar toda la fuerza de trabajo que ya existe desde hace décadas en México y en el mundo, que es una figura que conocemos como los padrinos de AA, son personas que por muchos años han estado haciendo frente al tema del alcoholismo y de las adicciones”, comentó.
Agregó que “las personas se puedan formar por dos años y obtener un título y una cédula profesional, para poder hacer frente, de manera responsable y más profesional aún a la pandemia de las adicciones, porque todo mundo tiene contacto de alguna manera con una persona que está sufriendo algún tema de adicciones o salud mental”.
Destacó que desde el pasado 2010 a la fecha, muchas personas han concluido de manera satisfactoria el programa, donde han obtenido su título y cédula profesional de la Universidad del Conde.
El Colegio Nacional de Consejeros (Conacon), tiene presencia en Baja California Norte, Baja California Sur, Sonora, Colima, Chihuahua, ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla y Veracruz.