
Hablantes de lenguas originarias del estado de Veracruz, denunciaron por discriminación a la aun presidenta de la Mesa Directiva del Congreso veracruzano, Margarita Corro Mendoza, ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
En un escrito que enviaron al organismo, consideran que la diputada morenista tuvo una actitud discriminatoria contra Deodora Bajando Cumplido, encargada de la Jefatura de Asuntos Indígenas del municipio de Tierra Blanca, al exigirle hablar español y no en su lengua originaria: chinanteco.
En el documento, consideran que los comentarios vertidos por la morenista “dañan y lastiman” a los pueblos indígenas del estado de Veracruz, pues laceran y denigran la identidad de la cultura chinanteca, por lo que le exigen respeto.
Quienes firman el escrito reiteran que la legisladora veracruzana debe ofrecer una disculpa pública a los pueblos originarios, exigencia planteada por Bajando Cumplido en entrevista con Latinus, porque no solo se les discrimina sino los ofende.
Rafael Santos Govea, consejero estatal de Morena, sugirió a la dirigencia estatal de su partido sancionar a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz, Margarita Corro Mendoza, por su actuar discriminatorio y clasista en contra de una persona indígena.
“Es una falta de respeto a las y los ciudadanos del municipio, de la región, a los indígenas de Veracruz, pero sobre todo a los poblados de reacomodos de origen chinanteco que habitan en el municipio”, expresó.
Latinus buscó a Esteban Ramírez Zepeta, dirigente estatal de Morena, pero no respondió los mensajes y sus colaboradores cercanos justificaron que el líder se refugia en su rancho durante los fines de semana.
La exigencia de Deodora fue secundada por los diputados, también morenistas, Fernando Arteaga Aponte y Bonifacio Castillo Cruz, este último presidente de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas del Congreso local.
El pasado 31 de octubre, la diputada morenista Margarita Corro Mendoza, exigió durante una reunión con indígenas chinantecos, encabezados por Bajando Cumplido, no dirigirse a ella en su lengua originaria: “aquí se me habla de frente y en español”.