
El Servicio Metrológico Nacional confirmó que Otis se convirtió en un huracán de categoría 5 y ante las rachas de viento que registra y su fuerza se puso en alerta a Guerrero, estado donde estará impactando.
Otis registra vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora y rachas 315 km/h, esto ocasionará lluvias intensas a puntuales torrenciales en Guerrero; y muy fuertes a intensas en Oaxaca, reforzando la probabilidad de intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla y la Ciudad de México.
Las lluvias que provocará el paso del huracán Otis, podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.
Otis permanecerá en tierra, durante un periodo aproximado de 48 horas, por lo que la instrucción que se les dio a las autoridades fue extremar precauciones ante las posibles consecuencias que traiga su paso.
Concretamente exhortaron a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz, confirmó que Otis si tendrá efecto en la entidad veracruzana.
Aunque no se espera un escenario tan complejo como en Guerrero, se destacó que se prevé un aumento en el potencial de lluvias para la entidad veracruzana desde la mañana del 25 de octubre.
En ese sentido se espera que la actividad de tormentas y lluvias persista en la región entre Zongolica-Orizaba-Córdoba durante esta noche con tendencia a disminuir conforme avance la madrugada.