Trae muchos proyectos bajo el brazo, muchos de ellos pendientes que hay que concretar.

De cara a la renovación de la presidencia del Colegio de Abogados de Veracruz, el reconocido litigante Felipe Armando Fernández Fourzán, dio a conocer que se encuentra interesado en ocupar dicho cargo.

La agrupación actualmente es presidida por la abogada Rosario Gayot, cuyo encargo concluye el próximo 31 de diciembre.

En ese tenor y acompañado de una veintena de colegas, el destacado jurista explicó que sus aspiraciones se deben a que como agrupación, traen muchos proyectos e inquietudes en puerta, que hasta el momento no se han podido materializar, aunado a los trabajos realizados que se encuentran en desarrollo y es necesario concretar, para bien de los litigantes veracruzanos.

Agregó que existían escaños dentro del poder legislativo para los abogados, pero estos se perdieron y es necesario retomarlos.

Abundó el actual vicepresidente del órgano jurídico, que en caso de concretar sus aspiraciones, uno de los planes a desarrollar sería el de establecer “clínicas” de estudios jurídicos para el gremio; aunado a la capacitación constante para enfrentar los cambios en materia civil, familiar y oral que entrarán en vigor en el año 2027.

De igual forma, recalcó sobre la importancia que se estudie a fondo la prisión preventiva oficiosa, así como la prisión preventiva justificada.

Esto sin dejar a un lado las alianzas y coadyuvar con el Poder Legislativo, para los cambios o modificaciones que se requieran en la ley, al igual que en el sistema de impartición de justicia.

Tocante al proceso de selección, Fernández Fourzán señaló que se llevará a cabo a finales de noviembre o principios de diciembre, tiempo prudente y aplicable antes de que los juzgados suspendan labores por el puente vacacional de fin de año.

Hasta el momento, en el Colegio de Abogados; Felipe Fourzán es el aspirante que se perfila para presidir el organismo, el más antiguo de Veracruz.

Trascendió que posiblemente Rosario Gayot podría optar por la reelección, pero sobre el tema no hay pronunciamiento al respecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *