“Va por México” presentará acción de inconstitucionalidad para frenar distribución de libros de texto

Diputados y miembros de las dirigencia de los partidos que integran la alianza Va por México dieron a conocer que presentarán una acción de inconstitucionalidad para detener la distribución de los libros de texto gratuitos.

También, señalaron, brindarán asesoría legal para que padres y madres de familia soliciten amparo con el mismo objetivo.

Los legisladores informaron en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados que también llevarán a cabo en el recinto legislativo foros en los que expertos, padres y madres de familia, así como maestros y científicos analizarán los contenidos de los textos.

Luis Espinosa Cházaro, coordinador del PRD, dijo que el contenido de los libros de texto viola el artículo 3 de la Constitución, que establece que el criterio que orientará la educación pública se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.

“Los libros de texto claramente violan este precepto constitucional y por lo tanto presentaremos, con el número de firmas que tiene nuestro bloque legislativo, en esta misma semana, esta acción de inconstitucionalidad para frenar el despropósito que tiene los libros de texto gratuito”, dijo.

Apuntó que las acciones que llevarán a cabo serán en coordinación con las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD.

Por parte del PAN, el coordinador en San Lázaro, Jorge Romero, dijo que la discusión respecto a los libros de texto no es si gusta o no su contenido, sino de que una vez más el gobierno federal está desacatando una sentencia dictada por un juzgado federal.

“Así como la 4T y este Gobierno ignora la ley electoral, ahora ignora por completo una sentencia dictada por un juzgado federal Tercero de Distrito en Materia Administrativa que dijo en sentencia: no puedes Secretaría de Educación Pública distribuir estos libros de texto, estoy otorgando la suspensión para esa distribución en tanto no se verifique que se cumplió con el procedimiento legal. Para este Gobierno, la ley es un cuento y las sentencias, por lo visto, igual”, apuntó.

El legislador panista celebró que en estados como Chihuahua y Guanajuato, los gobiernos locales impidieran la distribución de los textos y llamó al resto de los Gobernadores a hacer lo mismo.

Carolina Viggiano, diputada y secretaria general del PRI, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de estar obsesionado con la adulación y de querer contar la historia a su modo, alterando hechos históricos a costa de la educación de millones de niñas y niños.

“No estamos hablando de errores de edición sino de una acción deliberada que se viene gestando desde que Delfina Gómez era Secretaria de Educación; los errores en cada libro se pudieron evitar si no actuaran en los oscurito, violando la ley”, advirtió la priista.

También recordó que la SEP reservó por cinco años la información de las asambleas para elaborar los nuevos planes de estudios y los libros de texto, lo que es violatorio de la ley.

Fuente: Reforma

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *