3 años han transcurrido de la desaparición en Veracruz de los jóvenes Daniel Hernández Hernández, Javier de Jesús González Miranda y Orlando Estrada González y para recordarle a las autoridades que no han hecho nada para regresarlos con vida a sus familiares, integrantes del colectivo Justicia y Dignidad Veracruz, así como familiares de los tres jóvenes llevaron a cabo la mañana de este viernes una manifestación pacífica que partió del tranvía del recuerdo hasta el faro Venustiano Carranza en el puerto de Veracruz.
Con la marcha se pretende visibilizar la búsqueda de los jóvenes y exigirle a las autoridades que avancen las investigaciones para dar con su paradero. A la marcha también se sumaron amigos y familiares del joven Erick Raymundo González Virgen, quien el 7 de agosto cumplirá dos meses desaparecido y según palabras de su madre Jazmín Virgen no hay avances en las investigaciones pues le dicen que las cámaras de video vigilancia se reiniciaron, lo cual dificulta la búsqueda no sólo de él sino de varias personas que han desaparecido en la ciudad de Veracruz.
La familia de Erick Raymundo lo busca todos los días por cielo, mar y tierra. Buscan en hospitales, pueblos cercanos a Veracruz, en las colonias del puerto y en todos aquellos lugares donde posiblemente pudiera estar, pero la búsqueda desafortunadamente no ha rendido frutos pues el joven sigue desaparecido y cada día que pasa es un calvario para su familia, quien desea estrecharlo entre sus brazos. Jazmín Virgen considera que en las fiscalías hace falta personal porque con el que cuentan es insuficiente para atender a la ciudadanía veracruzana.
Rocío es la esposa de Orlando, quien desapareció el 28 de julio de 2020 en Medellín de Bravo. Él se dedicaba a vender automóviles y desapareció junto con otro amigo, del cual se desconoce su paradero. Al igual que los otros casos, la fiscalía ha dado pocos resultados que ayuden a la localización de Orlando. Es la familia la que por su cuenta inició una búsqueda pero no han podido encontrarlo.
Las madres de Daniel y Javier viajaron desde la Ciudad de México a Veracruz para estar presente en esta marcha donde las madres exigen la aparición con vida de sus hijos. Daniel tiene una hija, pasan los años y se está perdiendo momentos inolvidables con ella por estar desaparecido. Javier no tuvo descendencia y eso le duele mucho a su madre pues está en una edad reproductiva en la que debió haber engendrado un hijo o hija. A pesar del tiempo transcurrido, las madres y esposas de los desaparecidos no pierden la esperanza de encontrarlos con vida por lo que hacen un llamado a la ciudadanía para que compartan la ficha de búsqueda de Daniel y Javier. Ellos vinieron a Veracruz a vender una camioneta pero fueron secuestrados. Les pidieron una cantidad de dinero que la familia no logró juntar. Con ellos viajaba la pareja de Daniel, quien fue liberada porque su familia pagó el rescate.
“Daniel me llamó ese día para decirme que estaba llegando al puerto de Veracruz y horas más tarde me dijo que lo tenían, que necesitaba dinero para que los liberaran a él y a su jefe. Yo no sabía que venía en compañía de Javier. De ahí fue la última llamada que recibí de mi hijo. Venía también su mujer, ella sí fue liberada o apareció dos días después. Su familia pagó y la llevaron de regreso”, contó la mamá de Daniel.
Lidia Lara, la representante del colectivo Justicia y Dignidad Veracruz, el cual está formado por 100 familias, informó que el 50% de los casos que atiende el colectivo son de los Estados de México, Puebla y Querétaro. La activista lamentó que algunas personas van de vacaciones a un lugar y ya no regresan a sus casas. El colectivo tiene cifras que reflejan que diariamente 5 o 6 personas no regresan a sus casas y es menor el número de personas que son localizadas.
“Es también reflexionar que personas vienen a disfrutar y ya no regresan a sus casas (…) Es alarmante el caso de desapariciones de jóvenes varones en edad reproductiva”.
Señaló que de acuerdo a las cifras del colectivo, diariamente entre 5 y 6 personas no regresan a sus casas.
“A nosotros nos escriben de 5 a 8 personas diarias dos se logran encontrar entonces hablamos de 5 ó 6 que no regresan a casa (…) Y son cifras que las autoridades no reflejan”.
Lidia Lara, dio a conocer que ahora que la fiscalía regresó de vacaciones se van a reanudar los trabajos en Medellín y Villarín.
“Estamos trabajando en Medellín y Villarín, porque, aunque este último se pensara que no es un sitio activo sí lo es (…) tenemos cuatro pozos más que trabajar”.