
El senador con licencia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Velasco, quien aspira a la candidatura presidencial por Morena, PT y su instituto político, fue vinculado a una red de proveedores fantasma, que presuntamente habría coaccionado la compra de votos por 400 pesos cuando fue gobernador de Chiapas, entre 2012 y 2018.
Una investigación realizada por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) señala que Manuel Velasco estaría involucrado en el desvío multimillonario que se asemejaría al esquema empleado en la llamada ‘estafa maestra’.
La investigación realizada por Valeria Durán y Vanessa Cisneros, señala que los nuevos documentos obtenidos por MCCI revelan más presuntos desfalcos que suman dos mil 400 millones y la triangulación de fondos públicos a un operador político acusado de comprar votos en una elección, algo que fue documentado en video.
Además, exhiben pagos del área de Comunicación de Chiapas a empresas “fantasma”, a la par de que David León, colaborador de Manuel Velasco en el área de Comunicación, entregaba sobres con dinero a un hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El gobierno de Velasco no sólo transfirió fondos públicos a un “compra-votos”. En 2015, cuando hubo doble elección en Chiapas, pagó más de 150 millones de pesos a siete empresas “fantasma”, incluidas dos que participaron en “La Estafa Maestra”, la mayor trama de corrupción del sexenio de Peña Nieto”, indica la investigación.
Señalan que, de hecho, el personaje acusado de comprar votos también estuvo involucrado en ‘La Estafa Maestra’, ya que otra de sus empresas, denominada ‘Terrenos, Casas y Desempeños’ fue utilizada para dispersar fondos públicos federales.
La investigación de MCCI señala la coincidencia del desfalco, la entrega de sobres a Pío López Obrador y la compra de votos.
En ese sentido, señala que los pagos que el gobierno de Manuel Velasco hizo a las empresas ‘Fantasma’ en los días previos a elección de 2015, se derivaron de contratos de comunicación y difusión, área en la que colaboraba David León, personaje que en mayo y junio de ese año grabó a Pío López Obrador cuando le entregaba sobres con dinero para apoyar al movimiento político del hoy presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señala que los documentos que obtuvieron muestran coincidencias: entre enero y julio de 2015, el gobierno de Chiapas pagó 32 millones de pesos a cinco empresas ‘fantasma’ por concepto de “producción y diseño de campañas publicitarias” y “servicios de difusión”; de ese monto, indican, al menos 15 millones fueron pagados en el mes de mayo y junio, meses en los que David León filmó en video la entrega de sobres con dinero a Pío López Obrador.
Fuente: Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad