Veracruz, Ver.- El pleno del Senado aprobó reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de garantizar el oportuno cumplimiento de la pensión alimenticia de manera homologada en todo el país, afirmó el doctor Javier Castellanos Chargoy, juez del Juzgado Octavo de Primera Instancia Especializado en Materia Familiar en Veracruz.
En una conferencia, organizada por la Barra de Licenciados en Derecho de Veracruz AC, cuyo comité integran: presidenta, maestra María del Carmen Narváez Zamudio y los licenciados Francisco García Espinosa, secretario general y Edilberto Rendón Díaz, vicepresidente, el ponente agregó que hay 300 días para que las autoridades encargadas de implementar la norma y los congresos locales puedan organizarse.
En el auditorio de la Universidad Cristóbal Colón, el juez presentó la conferencia “Registro de deudores alimentarios y su vinculación con el divorcio” que causó una enorme expectación e interés entre abogados especialistas en derecho de lo familiar en un espacio que se llenó hasta en los pasillos.
La propuesta, aprobada en marzo pasado y enviada al ejecutivo federal plantea crear un Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, con el objeto de concentrar la información de las personas deudoras alimentarias, a fin de dotar de una efectiva protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Con ello, explicó el ponente, las autoridades de los tres órdenes de gobierno dispondrán de lo necesario, con la finalidad de establecer, como requisito, la presentación del certificado de no inscripción en dicho registro para realizar procedimientos y trámites como: licencias y permisos para conducir; pasaporte o documento de identidad y de viaje; participar como candidato a cargos de elección popular; participar en procesos de selección para asumir el cargo de personas juzgadoras en el ámbito local y federal, entre otros.
En este evento participó también el director de la facultad de Derecho de la Universidad Cristóbal Colón, Luis Alberto Martín Capistrán.