El presidente del servicio de taxis de la central de autobuses (Sertacaver), Victor Manuel Mendoza Segovia reunió afuera de sus oficinas a decenas de ruleteros agremiados a su organización para exigirles que ofrezcan un servicio de excelencia a la población veracruzana pues acusó que por el mal servicio que dan algunos, los usuarios están utilizando las plataformas digitales como Uber e Indriver.
Mendoza Segovia reconoció que algunos conductores son desaseados en su aspecto e higiene, aparte sus tarifas son excesivas, si el cliente les exige una factura le cobran de más por expedirla, por lo que quienes desempeñen mal su función serán sancionados porque a partir del próximo lunes iniciarán un operativo para vigilar que los taxistas estén presentables y no sean abusivos con el cliente.
“A partir del lunes vamos a revisar los vehículos, deben tener limpias sus unidades, andar bien vestidos, no que muchos compañeros andan bien apestosos, la camisa la traen cochina, deben andar bien rasurados y el que use bigote o barba, por favor tráigala bien aseada y bien vestidos y zapatos boleados; por eso está entrando Uber, por culpa de nosotros mismos, les estamos dando armas”, señaló el líder de los taxistas que tienen su base afuera de la central de autobuses. Insistió que se ha dejado de dar un buen servicio a los usuarios, por lo que las plataformas digitales satisfacen las necesidades de los usuarios, lo que genera pérdidas económicas para los trabajadores del volante de más del 50 por ciento de sus ingresos.
Los taxistas agradecen que el gobierno estatal no permita que vehículos particulares brinden el servicio de taxis a través de aplicaciones en la zona conurbada y están aplicando sanciones para los que sean sorprendidos ejerciendo esta actividad. En los operativos que han emprendido en contra de Uber ya han agarrado diez vehículos en Veracruz- Boca del Río llevándose las unidades al corralón, imponiendo una multa de 100 mil pesos. Esperan que estos operativos den resultados y estas unidades dejen de ofrecer el servicio.
Los taxistas no permitirán que las personas que operan estas aplicaciones mermen sus ganancias económicas. “Son una competencia desleal. Tenemos que pagar un seguro de transporte público que cuesta como 12 mil pesos y ellos como particulares pagan cerca de 2 mil o 5 mil pesos”, señaló el líder de los taxistas, quien detalló que en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río- Medellín- Alvarado son aproximadamente 17 mil taxistas los que dan el servicio a los usuarios.