Leonel Pérez Herrera, presidente del Congreso del Trabajo en el Estado de Veracruz y secretario general de la CTM Federación Veracruz. “Afortunadamente el efecto post pandemia se viene viendo, la economía se está reactivando, los empleos en nuestra región que son la mayoría turísticos han subido, algunos servicios repuntaron, los negocios han reabierto. El año fue positivo, esperamos salir de esta emergencia sanitaria Este año tuvimos el aumento de los días de vacaciones y del salario mínimo que empezará a partir de enero 2023. Se vislumbra una mejoría para el sector obrero y de los trabajadores para el próximo año”.
“hay una desinformación y una especulación de que eso suceda. En otros sexenios ha sucedido lo mismo, ha habido el efecto de la inflación por el aumento de salarios. El aumento del salario mínimo no tendrá una repercusión en la inflación, eso es lo que se espera, lo prevén analistas políticos. La gran mayoría de los trabajadores en México no ganan el salario mínimo, por su rezago de hace muchísimos años apenas ha venido recuperándose desde 2017 el salario mínimo.
en los últimos años ha subido bastante, de 88 pesos que teníamos en 2017 ahora en 2022 el salario mínimo es de 207 pesos, es un incremento del 134%. El salario mínimo no cubre las necesidades de los trabajadores. sometido a un salario bajo esperando que no suban los costos.
que suban los salarios y tratar de contener el alza de precios con la regulación de las cámaras empresariales.
La inflación afecta a los ciudadanos, empresarios, empleados gubernamentales, trabajadores de la iniciativa privada, la inflación en México se ha mantenido en un 8.5%, en otros países ha subido más. Las remesas nos están favoreciendo, que este aumento del salario sea para que se recupere el trabajador. La mayoría ganan dos o tres salarios mínimos, los que tienen empleos formales.
Vacaciones dignas de 12 días. “Aumentaron los días de vacaciones para el primer año y subsecuentes. se empata a las reglas de otros países más avanzados que tienen mucho más días de vacaciones que México.
“Es un gobierno diferente, de izquierda, con otra ideología que se daba en otros sexenios, con otra visión de lo que es una sociedad y economía. Ellos están dando su máximo esfuerzo, hay algunos que no les puede gustar el giro de timón hacia la izquierda hace que los que vivían bajo el sendero de la derecha tengan que cambiar el rumbo o someterse a la transformación que está sufriendo el país. Es indudable que los que menos tienen les está llegando algo que antes no les llegaba (dinero). Es evidente que gente que vivía bajo una tendencia de políticas económicas y de canales de trabajo ya no lo tienen, los grandes empresarios, los que tenían los grandes contratos con el gobierno, ya son otras personas y debe haber molestia por los que no fueron tomados en cuenta. Esto se debe estabilizar, debemos de tener un rumbo a nivel federal y estatal para que esto se armonice, esto no va a ser rápido, va a ir coordinándose pero realmente ya estamos a más de la mitad del sexenio, no sabemos que va a pasar. En México hay democracia en la política, hay otro partido político en el poder para que haya balance y equilibrio.
“Lo que observo es que está en la mesa, hay una propuesta y una contrapropuesta de los legisladores. Todavía está en la cámara de senadores, ya pasó por la cámara de diputados con falta de análisis. No sé si sea buena o mala, lo que si veo es que debe seguir analizándose porque el INE es algo muy serio para el país. Va a balancear hacia a un lado o hacia otro. En la cámara de senadores deben analizar bien las propuestas que deben ser para mejorar. Esperemos que hagan bien su trabajo los diputados y senadores”.
De la CTM regional Veracruz son 75 sindicatos nacionales de industria, sindicatos de industriales locales, estatales, regionales y todas las asociaciones de diversos rubros están en esta confederación de unidad y trabajo.
El Congreso del Trabajo es una organización nacional que en el Estado agrupa a las confederaciones CROC, CROM, FETSE, todas las confederaciones de trabajadores y federaciones estatales y sindicatos nacionales, pero está abierto para cualquier sindicato que quiera participar pero principalmente son confederaciones, federaciones y sindicatos nacionales.
2022 cierra mejor, nunca va a hacer suficiente- Si analizamos los niveles que hemos tenido de economía, si comparamos con 2020 o 2021 ya levantó, la movilidad que ves en las calles es diferente. tráfico por todos lados, la gente comprando en tiendas, esperemos que la cuesta de enero no sea muy pesada para la mayoría, no hay que gastarse todo, hay que ser mesurados. Decirle a la sociedad que las agrupaciones sindicales estamos unidas, trabajando cada uno en sus rubros, LO QUE queremos que haya estabilidad en el país. Todos los trabajadores somos los espectadores de los políticos, queremos que todo salga bien por el bien de México.