Maquillan cifras en informe de la SSP, asegura Jaime de la Garza

*Lamentó informar que los secuestros van a la baja cuando el motivo es por el temor a
denunciar.
*En el tema de homicidios en enero y octubre de este año, ocupa Veracruz el octavo lugar
en el país, pero eso no lo dijeron.

Durante la comparecencia del Secretario de Seguridad Pública (SSP) del Estado, cap.
Navío, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN),
Jaime Enrique de la Garza Martínez lamentó que en cuatro años de gobierno en la entidad
se carezca de servicios estatales de coordinación, dirigir y vigilar la política estatal en materia de Seguridad Pública, privada, policía y apoyo vial, tránsito, transporte, prevención y reinserción social y los centros de internamiento especial para adolescentes, además que se maquillen las cifras reales en homicidios, secuestros, incidencia delictiva.

El legislador por el PAN, Jaime de la Garza, expresó al secretario de SP que a pesar
de señalar en el informe que los secuestros van a la baja, esto se debe principalmente
porque no se denuncia debido a las amenazas que sufren los afectados por parte de los
criminales, muchas otras denuncias se quedan en el escritorio o en el cajón.

“La ciudadanía tiene miedo de ir con las autoridades encargadas de brindar seguridad y
apoyo, por lo cual, si hay un robo, una violación, un abuso de autoridad, no lo reportan,
porque, porque saben que al hacerlo van a traer a todo el gobierno en su contra, con sed
de venganza porque en esta administración estás con ellos o estas en su contra”, lamentó.

En el tema de homicidios cuestionó que mientras se presume por parte de la comisión de Procuración de Justicia diciendo que “Veracruz es uno de los Estados más seguros del país según la estadística delictiva nacional”, en realidad en Veracruz de acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en la entidad se cometieron 1,590 homicidios entre enero y octubre de este año, ocupando la octava cifra más alta de todo el país para este periodo; además el 46.4% de estos delitos se han cometido de forma dolosa, lo que revela la violencia que atraviesa el Estado. Son más de 159 homicidios mensuales, más de 5 asesinatos al día, según estos datos.

Jaime de la Garza explicó que entre los delitos más frecuentes se encuentra el robo con 13
mil 457 carpetas iniciadas este año, mientras que la violencia familiar ocupa el segundo
puesto con 8 mil 227 casos, una cifra que pone al descubierto los enormes retos que
enfrenta esta administración en materia de seguridad.
“Como vemos creo que las cifras o datos mostrados por esta administración para este año 2022 no son reales, siguen ocultando información o manipulando a favor de ustedes”, sostuvo.

En tanto, en el tema de feminicidios precisó que uno de los indicadores más alarmantes
sobre la inseguridad en Veracruz es de los 49 feminicidios que se han registrado en el
Estado entre enero y agosto de este año, una cifra que posiciona a la entidad sólo por detrás
de Nuevo León y Estado de México en materia de violencia de género.
En materia del respeto a los Derechos Humanos, Jaime de la Garza preguntó sobre el
número de recomendaciones con motivo de quejas que han sido objeto de la Secretaría de
Seguridad Pública, ¿cuáles han sido los motivos?, ¿Cuántas han sido atendidas
satisfactoriamente por parte de su emisor?

En el tema administrativo cuestionó sobre la
cantidad de procedimientos administrativos de responsabilidad que se iniciaron a servidores
públicos durante el periodo de diciembre de 2021 a noviembre del 2022 ¿cuáles fueron los
motivos?, ¿cuántos tuvieron resolución sancionadora?, ¿cuántos orillaron el cese del
servidor público?, agregó su interés por saber cuántos policías han muerto en cumplimiento
de su deber ¿cuáles han sido las acciones llevadas a cabo y de apoyo a sus familias?
¿Cuántos contaban con seguro de vida? Y ¿cuántos ya fueron cobrados por sus
beneficiarios?.

Finalmente Jaime de la Garza hizo referencia a que de acuerdo a los estándares de la ONU
Veracruz tiene un déficit del 50% con el estándar requerido, lo que tampoco coincide con las cifras que proporcionan en el informe de labores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *