Un logro más de la Universidad del Conde. Concluyó el Congreso Internacional de Salud Mental, Adicciones Y Consejería, CISMAC 2022 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
Concluyó de manera exitosa el Congreso Internacional de Salud Mental, Adicciones y Consejería llevado a cabo este viernes 4 y sábado 5 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
La nota la dio uno de los anfitriones del evento, el Dr. Marco Antonio Conde Pérez, quien manifestó ante todos los asistentes de manera presencial y a quienes siguieron la transmisión vía Streming su decisión de donar 10 millones de pesos en becas para estudiar alguna licenciatura de la Universidad del Conde, con el objetivo de que aquellas personas que logren rehabilitarse no vuelvan a su antiguo entorno y puedan capacitarse profesionalmente para lograr una reinserción social efectiva. Estas becas las entregó a los representantes de diferentes agrupaciones y centros de atención que forman parte del Colegio Nacional de Consejeros y se ubican en diferentes Estados de la República.
En la inauguración de este magno evento estuvieron presentes autoridades, dirigentes y líderes de comunidades terapéuticas con presencia nacional; todos ellos presididos por el Dr. Marco Antonio Conde Pérez, rector de la Universidad del Conde y el Lic. Arturo Conde Pérez, presidente del Colegio Nacional de Consejeros y vicerrector de la UDC, organizaciones organizadoras de este Congreso.
En el presidium de inauguración también estuvieron la Mtra. Gabriela Mariana Ruiz Torres, subdirectora de área titular del programa de Capacitación de Establecimientos Residenciales Responsable Operativa de la ECE. CONADIC; Lic. Jeanette Velázquez Sedano, regidora presidenta de la Comisión de Salud, Deportes y Atención a la juventud, en representación del Lic. Jesús Pablo Lemus Navarro, presidente municipal de Guadalajara; Lic. Luz del Carmen Godinez González, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco; Dr. Francisco Javier Ramírez Barreto, director del Instituto Jalicience de Salud Mental; Miguel Flores en representación del padrino Miguel Flores Gómez, líder de la agrupación nacional “Gente Despertar”; Sra. Inés María de los Ángeles Pérez Muñoz, presidenta del Comité de Honor y Justicia del CONACON.
Así mismo, acudieron como invitados especiales el Mtro. Alejandro Álvarez Tostado, representante de la Embajada Americana, de la Oficina de Reducción de la demanda de Drogas del plan Bicentenario y el Mtro. Raúl Martín del Campo Sánchez, miembro experto de la Junta Internacional de a fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU.
Algunas de las conferencias que se llevaron a cabo durante este evento son: trastorno de la personalidad en las adicciones; Inimputabilidad y trastornos debidos al consumo de sustancias, enfoque desde la salud mental forense; necesidades en la política pública por razón de género en la salud mental; guía para saber pensar antes de actuar; logoterapia aplicada en el campo de la salud mental; modelos de tratamiento residencial en base comunitaria, plan de consejería y formulación de casos para la atención de la salud mental y las adicciones; reset mental en adicciones y salud mental; el fentanilo; responsabilidad legal de los consejeros bajo el marco de los Derechos Humanos; trastornos del sueño y el papel del consejero en la sociedad contemporánea.
Durante este congreso también se entregaron 80 títulos y cédulas profesionales de la carrera de TSU en Consejería y Educador en estrategias de prevención de conductas antisociales de la Universidad del Conde.
También se entregaron 60 certificaciones de Operador Terapéutico en Salud Mental y Adicciones.
Todo esto como parte de la cruzada que la Universidad del Conde está implementando en contra de las adicciones y en pro de la salud mental.
Enhorabuena.