Altar de muertos a los periodistas veracruzanos

La Asociación de Periodistas de Veracruz que dirige Rodolfo Herrera Sánchez organizó una serie de actividades para recordar a los colegas que ya no están con nosotros en este mundo terrenal por diversas circunstancias como muerte por causas naturales, enfermedades, accidentes o hechos de violencia. 

Este lunes 31 de octubre, las actividades de los periodistas para recordar a sus compañeros fueron una misa en la Catedral de Veracruz a la que acudieron los más madrugadores, en la que se pidió por el eterno descanso de los colegas y que duró solo 35 minutos. Después se realizó la develación del altar de muertos en un restaurante ubicado en el Centro Histórico de Veracruz en el que se reúnen los periodistas para darle cobertura a las conferencias de prensa. El altar de muertos contenía los platillos que eran del agrado de los comunicadores fallecidos como manzanas, caña, jícama, calabaza, licor, las tradiciones picadas veracruzanas, galletas de vainilla y chocolate, pan de muerto, entre otras delicias gastronómicas. Del lado izquierdo y derecho del altar se encontraba una máquina de escribir en cada lado, recordando que los periodistas utilizaban esta herramienta para redactar sus notas en las décadas de los setentas, ochentas y noventas. hasta que llegó la computadora a sustituir las máquinas de escribir. 

También había una computadora, al lado del altar en el que se mostraban las fotografías de los periodistas fallecidos, algunos de ellos desconocidos para las nuevas generaciones pero que dejaron huella en el periodismo veracruzano gracias a su trabajo y dedicación.   

El altar tenía las 48  fotografías de los periodistas que se adelantaron en el camino y que dedicaron su vida a informar de lo que acontece en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río como:  Guillermo Wong Saavedra, Manuel de Jesús Carvallo, Ricardo Rubín, Enrique Huerta, Andrés Cortés, Antonio Montenegro, Miguel Ángel López Velasco, Yolanda Ordaz, Abel García Urbina, Sergio Moreno Celis, Antonio Velasco, Manuel Pulido, Alejandro Aguirre, Martín Lara Reyna, Jorge Contreras, Socorro Aubry, Celia Rosado, Bernabé Martínez Segura, Mario Díaz, Norberto Olivares, Alfonso Valencia Ríos, Raymundo Zúñiga, Susana Herrera,  Soledad Ricarte, Aida Villalobos, José Pérez de León, “El popochas”; Jesús Triana, “El charmín”;  Henri Tijerino, Carlos Tijerino, Carlos Pérez Viveros, Antonio Martínez, José Cabrera Ávila, Jorge Gómez, Esperanza Moncada, Héctor “el Conde” Larios, Pascual Hernández, Santiago Quintal, Primitivo López, José Luis Gamboa Arenas, Aracely Puga, Arlet Guerrero Montejo, Manuel Rosero, Gabriel Huge, Juan Mendoza, Fausto Fernández Ponte, Miguel Santos “Guechy”, Enrique Huerta, Jorge Gómez, Toño Armenta, Francisco Barragán y Rodolfo Trigos.

Después de la develación del altar de muertos, se realizó un desayuno en el que los invitados de honor fueron los periodistas activos, quienes recordaron a los colegas fallecidos con pan, chocolate y tamales. 

Los comunicadores siguen ejerciendo la labor periodística a pesar de que son tiempos difíciles por diversas circunstancias pues Veracruz es un Estado peligroso para ejercer el periodismo. Aun así el periodista continúa en la talacha diaria, buscando notas exclusivas, cubriendo la nota diaria, escribiendo sus notas en el celular o computadora y sintiendo satisfacción cada vez que con su pluma logra ayudar a la humanidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *