Integrantes del Sindicato de Maniobristas que sobreviven a la requisa de 1991 en el Puerto de Veracruz, planean vender los edificios que puedan recuperar, luego de 30 años de conflicto.
José Alejandro Pulido Cueto, apoderado legal de quienes reclaman al menos siete inmuebles en el primer cuadro de la ciudad, aseguró que el 5 de septiembre podría finalizar la pugna.
En ese fecha se reunirán con representantes del Servicio de Administración Tributaria (SAT); del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin); y de la Secretaría de Hacienda.
Los maniobristas creen que en ese momento les darán una solución a los reclamos que han hecho a lo largo de tres décadas, desde la época de Carlos Salinas de Gortari.
En caso de que finalmente les entreguen las propiedades buscarán venderlas para repartirse el dinero entre aproximadamente 600 personas, entre extrabajadores y viudas o hijos de quienes ya fallecieron.
“Se trata de que no quede ningún lado medio gris, ningún vestigio, que no haya dudas; nosotros no queremos causar ni con imagen ni con presencia problemas al gobierno y a las organizaciones nuevas que están en el puerto”.
Actualmente solo dos de los edificios, de los que dicen ser dueños, están ocupados (el del SAT y el de Asipona), el resto está bajo su poder pero en desuso porque cuesta mucho mantenerlos, puntualizó.