Sergio Lara

El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez dio a conocer que a nivel nacional existe el registro de 650 mil casas en alguna condición de abandono que fueron asignadas por el instituto.
Se trata de un problema que se presenta en todo el país, ya que se tienen detectados al menos 46 núcleos poblacionales o desarrollos inmobiliarios completamente abandonados.
“Esto tiene muchas vertientes, primero un modelo de desarrollo urbano que no tuvo control durante mucho tiempo sobre todo en los sexenios de Fox y Calderón, no hubo control, hubo desarrollos que se encontraban a kilómetros de los centros de trabajo, que no tenían servicios y que generan este tipo de problemas”.
Recordó que en el pasado, en los programas de recuperación de vivienda se reasignaba el inmueble a empresas fraccionadoras, no obstante, se requiere un esquema en el que se asegure que la persona que la adquiera tenga garantías de un patrimonio.
“Lo que genera este tipo de problemática es que se van generando manchas urbanas que no tienen población, que se rompen las redes sociales que hay dentro de cualquier comunidad. Se rompen las redes, entonces se van abandonando más rápido”.
Apuntó que ese abandono genera otros problemas como la criminalidad, grupos de la delincuencia que ocupan esas viviendas para delitos y una serie de otros conflictos sociales.
Por otra parte, el funcionario público dio a conocer el programa “Responsabilidad Compartida”, que busca apoyar a los derechohabientes a liquidar sus créditos con el instituto.
En rueda de prensa, detalló que los requisitos para quienes buscan acceder a este programa deben ser trabajadores con más de 15 años con su crédito.
Dijo que los beneficios que pueden obtener los trabajadores son descuentos desde el 30 hasta un 50 por ciento de su saldo, además de obtener pagos congelados.
Por último, comentó que el trámite lo pueden hacer directamente en línea en la página de internet del Infonavit.