Leopoldo Tlaxalo

35 colectivos de la diversidad sexual que protegen los derechos de la comunidad LGBTTTI de diferentes municipios como Xalapa, Veracruz, Córdoba, Orizaba, Alvarado y Coatzacoalcos llegaron a Palacio de Gobierno en la ciudad de Xalapa para solicitar una audiencia con el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares pues quieren reunirse con él para manifestarle sus inquietudes, necesidades y peticiones en diversos temas que les preocupan relacionados con el matrimonio igualitario, la carta matrimonial, la identidad de género, los crímenes de odio y la relación que existe entre la iglesia y el Estado pues consideran el gobernador no debe ceder ante las amenazas y chantajes de los representantes de diversas iglesias y sectas religiosas.
Los miembros de la comunidad LGBTTTI recordaron que el gobernador ya había aprobado que la carta matrimonial sustituyera a la misógina epístola de Melchor Ocampo y en dicha carta establecía que dos individuos podían unirse en matrimonio civil y no hablaba de que exclusivamente debían ser un hombre y una mujer. Esta carta representaba un avance para que dos personas del mismo sexo pudieran casarse legalmente en cualquier municipio del Estado de Veracruz, pero los representantes de diversas iglesias pusieron el grito en el cielo porque a toda costa quieren oponerse a este tipo de uniones que en nada afectan a nadie.
La carta matrimonial tampoco hablaba de que el propósito de un matrimonio es la procreación. Dicha carta le dejaba abiertas las puertas a las personas del mismo sexo para que pudieran casarse, por eso generó tanta polémica entre los grupos conservadores, quienes presionaron al gobernador para que la abrogara, acto que se consumó el viernes 24 de febrero y que representó un retroceso y una violación a los derechos humanos. Los miembros de la comunidad LGBTTTI llevaron una carta dirigida al gobernador con la finalidad de que éste les dé una cita y escuche sus inquietudes, que los voltee a ver porque ellos se sienten excluidos en esta administración estatal. Le recordaron que durante su campaña fue apoyado por algunos grupos lésbico gay y que a pesar de que este sector es una minoría debe discutirse todo tipo de iniciativas que los beneficien, pues un gobernador no gobierna para las mayorías, sino para toda la población que habita en el Estado de Veracruz.
Entre los activistas que llegaron a Palacio de Gobierno vimos a: Flypy Morales de Franco, presidenta de la asociación civil “Por un Veracruz sin discriminación”; Miguel Ángel Llinas, presidente del grupo “Soy Humano”; Silvia Susana Jácome García, activista y luchadora social reconocida en la ciudad de Xalapa; Jazziel Bustamante Hernández, subsecretaría de la diversidad sexual del PRD; Felipe Santiago María, quien fue el primer hombre que se casó con otro varón en el puerto de Veracruz hace unos años; Rodolfo Peña, Leonardo Ruiz, Oscar Fuentes, Aline Bracamontes, Yani Jiménez, entre otros.