Los animales también cuentan: nueva iniciativa del PVEM en el Congreso de Veracruz

*El diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez impulsa reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre para garantizar la protección y bienestar animal en la entidad

Xalapa, Ver., a 13 de noviembre de 2025.- El Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó ante el Congreso del Estado de Veracruz la Iniciativa con Proyecto de Decreto que Reforma y Adiciona Diversas Disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio Libre, en materia de Protección y Bienestar Animal, con el propósito de dotar a los municipios de facultades claras y operativas para atender esta nueva responsabilidad constitucional.

La propuesta, encabezada por el Diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, Coordinador del Grupo Legislativo del PVEM, junto con las diputadas Estefanía Bastida Cuevas, Tania María Cruz Mejía, Angélica Peña Martínez y el legislador Urbano Bautista Martínez, busca armonizar la legislación municipal con las recientes reformas constitucionales en materia de bienestar animal.

“Es en el municipio donde se siente y se atiende la problemática del maltrato y abandono animal. Con esta reforma, damos a los Ayuntamientos las herramientas para actuar, no solo para observar”, destacó el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez.

La iniciativa propone renombrar la Comisión Municipal de Fomento Forestal, Ecología y Medio Ambiente, para incluir formalmente el concepto de Protección y Bienestar Animal, refirió.

De esta manera se van ampliar sus atribuciones para vigilar el cumplimiento de las leyes en la materia, promover campañas de esterilización, vacunación y salud animal, impulsar la creación de Centros de Salud Animal y albergues municipales.

Así como fomentar la educación y cultura de respeto hacia los animales y coordinar la vinculación con asociaciones civiles y protectores independientes.

El diputado local Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, reveló que con esta propuesta, el Partido Verde da un paso más en la consolidación de un marco jurídico coherente que impulse una nueva relación ética y responsable con los animales, fortaleciendo además la congruencia legislativa entre el ámbito federal, estatal y municipal.

“Esta reforma es el brazo ejecutor de un cambio constitucional y cultural. Los municipios serán el primer frente de acción para garantizar un trato digno a todos los seres sintientes”, expresó.

El Grupo Legislativo del PVEM reiteró que esta iniciativa se enmarca en su agenda legislativa por un Veracruz sustentable y compasivo, y responde al mandato de la reforma federal de 2024, que reconoció la obligación del Estado mexicano de proteger a los animales.

A esta Iniciativa de protección animal se sumaron los legisladores de Movimiento Ciudadano, Adrián Sigfrido Ávila Estada y Elena Córdova Molina, del PRI, Ana Rosa Valdés Salazar, los legisladores del Grupo Legislativo de Morena, del PAN, la diputada Indira Rosales San Román y del PT, Elizabeth Morales García.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México ha asumido esta responsabilidad, poniendo a la vanguardia a Veracruz, impulsando una agenda legislativa integral y coherente, diseñada para construir un andamiaje jurídico que dote de verdadera eficacia a este nuevo imperativo ético.

Es precisamente en el Municipio, el primer orden de gobierno, donde recae la verdadera prueba de la eficacia de cualquier ley, es el Ayuntamiento, por su naturaleza de gobierno de proximidad, la autoridad que recibe la denuncia inmediata del ciudadano, la que gestiona el espacio público donde cohabitan humanos y animales.

Sin embargo, para que esta proximidad se traduzca en acción y no en frustración ciudadana, el municipio requiere de una esfera competencial clara y el objetivo de esta iniciativa es otorgársela.

Para enmarcar la pertinencia de esta reforma, es fundamental exponer que esta Sexagésima Séptima Legislatura, lideró con el ejemplo al adecuar su propia estructura interna, renombrando la comisión permanente legislativa para incluir formalmente los conceptos de “Protección y Bienestar Animal”; con lo que se consumó el primer acto de congruencia, una declaración de principios sobre la prioridad de la materia.

Al armonizar la Ley Orgánica del Municipio Libre con la nueva realidad constitucional, proponemos reformar la fracción XIV del artículo 40 para renombrar la comisión municipal, alineándola con la nomenclatura de este Congreso, para que se denomine: “Comisión de Fomento Forestal, Ecología, Medio Ambiente y de Protección y Bienestar Animal”.

Más importante aún, proponemos reformar el artículo 58 para dotar a dicha comisión de facultades expresas y operativas: la potestad de vigilar el cumplimiento de las leyes de la materia; la competencia para coordinar campañas de esterilización y salud; y la función de fungir como enlace con la sociedad civil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *