ENVÍA GOBERNADORA INICIATIVA PARA REFORMAR LEY DE PROTECCIÓN CIVIL

-Se conformará un Comité Estatal de Desastres

La gobernadora Rocío Nahle García turnó al Congreso del Estado una iniciativa para reformar la Ley de Protección Civil, para que, entre otros, se conforme un Comité Estatal de Desastres.

Dicho Comité será un organismo técnico del Consejo Estatal facultado para la gestión, atención, operación, seguimiento y evaluación, de los daños desencadenados por fenómenos perturbadores en el Estado.

Por lo que atenderá, operará, dará seguimiento y evaluación de los daños desencadenados ocasionados por un agente perturbador.

Asimismo, para gestionar las acciones de respuesta y atención del gobierno del Estado, que oportunamente, y conforme a la normatividad establecida, ante la inminente ocurrencia expresa de uno o más fenómenos perturbadores que acontecen en tiempo y en una zona determinada, desencadenen daños y que por su magnitud exceden la capacidad de respuesta local.

También para organizar y coordinar a los integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil, que participan como fuerzas de tarea, en la atención oportuna de los efectos y daños desencadenados por fenómenos perturbadores en el Estado.

Cada uno de los integrantes del Comité deberá rendir un reporte de evaluación de resultados de la atención brindada, afectaciones, levantamientos, diagnóstico y cuantificación de los daños identificados por cada sector afectado de la infraestructura pública estatal y viviendas, mismo que deberá ser entregado de manera oficial a la Secretaría Técnica

La iniciativa será turnada este mismo miércoles a comisiones.

En ese sentido, el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, expuso que con esto se robustece el sistema estatal de Protección Civil de la Entidad.

En su exposición de motivos, la Mandataria del Estado definió que un desastre constituye la concurrencia, en un
momento y lugar determinados, de los factores riesgo y vulnerabilidad; en materia de protección civil, el término “riesgo”, implica cualquier fenómeno natural o humano que impacte en el medio ambiente, ocupado por un sector de la sociedad determinado.

Esto con un cambio radical, mientras que la “vulnerabilidad”, representa la incapacidad de una comunidad para enfrentar los efectos de dicho cambio.

Expresó que Veracruz, por
su conformación territorial, se encuentra sujeto al riesgo de sufrir daños materiales y decesos, a raíz de emergencias, desastres u otros siniestros, así, las condiciones a que está expuesto el Estado deben ser siempre tomadas en cuenta, primero por las autoridades y luego por los propios habitantes, todo ello para optar por estrategias y políticas públicas en materia de protección civil, cuyo objeto es proteger a las personas, bienes y el medio ambiente, mediante la previsión, prevención, mitigación, preparación, auxilio, recuperación y en su caso, reconstrucción.

Afirmó que es “incuestionable” la necesidad de dar mayor efectividad a la operatividad de los instrumentos financieros con los que cuenta el gobierno del Estado, para prevenir, preparar, auxiliar, recuperar, entre otros.
Rocío Nahle
H.congreso Del Estado De Veracruz De La Llave

Con información de Ángeles González Ceballos

VEAinforma #Veracruz #RocíoNahle #ProtecciónCivil #CongresoVeracruz #DesastresNaturales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *