
La Oficial Mayor del Registro Civil en el puerto de Veracruz Lic. Mariana Sánchez Cano destacó dos programas principales del Registro Civil:
1.- Registro de Niños y Menores (Prioridad)
Importancia: Se considera el programa más importante debido a situaciones donde los padres acuden tarde, y los niños no han podido asistir a la escuela. Algunos niños llegan a tener 5 años sin ser registrados.
Costo: Es total y absolutamente gratuito.
Contexto Legal: Este derecho está establecido en la Constitución desde el sexenio pasado, desmintiendo la idea de que es costoso.
Llamado a la acción: Se invita a registrar a los niños lo más pronto posible, idealmente antes de los 180 días de nacidos. No hay pretexto, ya que es gratis.
- Trámite de la CURP Biométrico (CURP Biométrico)
Demanda y Horarios: Actualmente hay una gran demanda, por lo que están dando turnos matutinos y vespertinos para abarcar a un mayor número de personas.
Procedimiento:
Acudir al Registro Civil.
Anotarse en una agenda.
Se les indicará el día y hora para el trámite.
Requisitos sencillos: Solo se necesita:
-La CURP verificada.
-La credencial de elector.
-Un correo electrónico (para enviar la información, que se considera delicada).
Aceptación por Dependencias: Todas las dependencias la aceptarán a partir del 15 de octubre.
Estatus de Obligatoriedad: No es obligatorio para todos todavía. Esto se debe a que la población del Estado de Veracruz (más de 9 millones de habitantes) es grande, y solo hay cuatro oficinas regionales tramitando la CURP Biométrico.
Recomendación: Se pide a la ciudadanía que acuda a tramitarla lo más pronto posible para evitar que las oficinas se saturen cuando el trámite se vuelva obligatorio y sea aceptado por todas las dependencias.
Tambien habló del Contexto Histórico: Origen del Registro Civil
Mariana Sànchez Cano explicó que los cambios en el Registro Civil se originaron con la separación de la Iglesia y el Estado, impulsada por el expresidente Benito Juárez García.
Antes de los cambios: La Iglesia Católica era la única institución que llevaba el registro de nacimientos y defunciones.
Motivo de la creación: Juárez se dio cuenta de que el Estado necesitaba esa información para crear programas y conocer el número exacto de gobernados (nacimientos y defunciones).
Fundación y Simbolismo: Juárez instituyó las Leyes de Reforma y creó el Registro Civil, poniendo el ejemplo al registrar a su propia hija, Jerónima Francisca Juárez Maza, en el Puerto de Veracruz.
II. Modernización y Avances
El Registro Civil ha pasado por un proceso de modernización significativo:
Evolución del Registro: Inicialmente, las actas se hacían a mano. Luego pasaron a hacerse a máquina y, actualmente, se utiliza un sistema con computadoras.
Sistema Nacional: Se pasó de un sistema solamente municipal a un Sistema Nacional unificado.
Beneficio principal: Actualmente, se puede emitir e imprimir un acta de cualquier estado (por ejemplo, una acta registrada en Chihuahua) en cualquier oficina de Veracruz, eliminando los gastos y la necesidad de trasladarse. La información está ahora vinculada y comunicada a nivel nacional. puntualizó