VERACRUZ APUESTA POR TRANSPORTE EFICIENTE MIENTRAS FRACASA PROYECTO ELÉCTRICO EN EDOMEX

VERACRUZ, Ver., 06 de septiembre de 2025.- Mientras en el Estado de México el ambicioso proyecto de modernización del transporte con autobuses eléctricos se desmorona por falta de viabilidad económica y operativa, en Veracruz la administración de la gobernadora ha optado por una ruta más realista y sustentable: unidades con motores diésel de última generación y súper condensadores que garantizan mejor desempeño, menores costos de mantenimiento y beneficios directos para los concesionarios.

Después de varios meses en circulación, el autobús eléctrico Taruk, fue retirado de la ruta Toluca-Metepec-Tenango, donde había sido presentado como la apuesta para iniciar la electrificación del transporte público. El alto costo de adquisición —superior a los 8 millones de pesos por unidad— y la millonaria inversión requerida en infraestructura de recarga resultaron insostenibles para los transportistas mexiquenses.

Alejandro Hernández Torres, presidente de la línea Xinantécatl, reconoció que, aunque el ahorro operativo puede llegar al 60% por la eliminación del diésel, la rentabilidad se ve anulada por la infraestructura especializada que exige la Comisión Federal de Electricidad. “La vida útil de la unidad podría terminar antes de pagarla. Para que funcione se necesitarían subsidios altísimos, que hoy no existen”, apuntó.

En contraste, en Veracruz se están priorizando decisiones técnicas y financieras más sólidas. Durante una visita de supervisión a la planta de producción y armado de las nuevas unidades, Enrique Santos Mendoza, secretario técnico del Fideicomiso del Transporte Ulúa, destacó que la incorporación de motores diésel de tecnología Euro 6, complementados con súper condensadores, permitirá a los concesionarios ahorros significativos en operación y mantenimiento, además de ofrecer a los usuarios un transporte confiable y con menores emisiones contaminantes.

Expertos coinciden en que, mientras la electromovilidad aún enfrenta barreras de costos e infraestructura en México, la decisión veracruzana representa un modelo intermedio eficiente que no compromete la sustentabilidad ni la economía de los transportistas.

Con ello, Veracruz se coloca un paso adelante al elegir tecnología probada y rentable, asegurando modernización sin repetir errores costosos que hoy ya exhiben estados como el Estado de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *