Los comerciantes veracruzanos están preparados para el inicio del próximo ciclo escolar 2025- 2026 que representa para ellos una de las temporadas más redituables del año pues les genera ganancias económicas que no obtienen en ninguna otra temporada.
Los agremiados a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Veracruz consideran que las ventas aumentarán un 30 por ciento en las próximas semanas, comentó el tesorero de la CANACO, Rogelio Lagunes Guevara.
Los comercios que se verán beneficiados son: papelerías, librerías, tiendas de uniformes y negocios que tienen que ver con productos escolares.
“Es una época clave para el sector, ya que muchas familias se preparan con anticipación para adquirir todo lo necesario antes del arranque de clases”, señaló Lagunes Guevara.
Para motivar al público a que compre en sus tiendas, algunos comercios establecidos anuncian ofertas que suenan atractivas por el ahorro que representa para los usuarios que son padres de familia y tienen que comprar la lista de útiles escolares y como su presupuesto es reducido buscan las empresas comerciales que den más barato. Algunas escuelas hacen acuerdos con proveedores para que los padres se familia compren la lista de útiles escolares con ellos y vean un beneficio en su bolsillo.
En las calles de la zona conurbada Veracruz -Boca del Río ya se empieza a apreciar el movimiento de los padres de familia que entran a las papelerías a cotizar cuánto cuestan determinados productos que le encargaron en la escuela a sus hijos. También hay padres de familia que dejan las compras para última hora y surten su lista de útiles escolares el domingo, un día antes de que comience el ciclo escolar. Esto ocasiona que se terminen los productos que vienen en la lista de utiles escolares y el niño ya no lleve completo sus utiles. Además de que al comprar de última hora el cliente ya no aprovecha las ofertas que ofrecen los empresarios. “Tanto quienes ingresan por primera vez como los estudiantes que regresan deben adquirir uniformes, mochilas y otros insumos escolares”, explicó el representante de la Canaco.
Lagunes Guevara exhortó a los clientes a surtir su lista de útiles escolares en comercios establecidos y no a vendedores ambulantes que representa para ellos una competencia desleal porque no pagan impuestos destacando que esto contribuye al fortalecimiento de la economía local y garantiza productos de calidad.