50 AFECTADOS EN VERACRUZ POR FRAUDE INMOBILIARIO EN LA RIVIERA VERACRUZANA

  • Son más de 50 personas estafadas por proyecto inmobiliario, muchas personas invirtieron más de 600 mil pesos
  • Desde el 2022 las empresas Tamayo Capital y Geofirmus les dan largas a los inversionistas, en este 2025 en la zona solo hay maleza
  • Las empresas que denuncian como fraude inmobiliario, son originarias de Monterrey, ya hay 6 detenidos

Más de 50 personas en el Estado de Veracruz fueron estafadas por un fraude inmobiliario en la Riviera Veracruzana. Dos personas de decenas de ciudadanos afectados contaron que invirtieron diversas cantidades en el proyecto inmobiliario Mandara, ubicado en la Riviera Veracruzana

Carlos Bello, uno de los afectados, aseguró que son más de 50 inversionistas afectados en la entidad veracruzana. En 2022 ellos confiaron en las empresas inmobiliarias Tamayo Capital y Geofirmus. Nunca imaginaron que se trataba de un fraude, en aquel tiempo pensaron que habían hecho una gran inversión. Con el paso del tiempo vieron con tristeza e impotencia que el dinero invertido para la compra de terrenos y regalías no rindió frutos, desapareció sin que nadie se hiciera responsable del capital económico. Los defraudadores daban excusas para no regresar el dinero. Sin embargo, los afectados tienen esperanzas de que les regresen su capital económico.

“Las empresas no dan un mensaje claro de la devolución, dicen cada dos meses que van a pagar, acabo de ir a Monterrey el día lunes donde se suponía que eran las oficinas de Tamayo Capital, ahora están ofertando el proyecto de un hospital, que es otro proyecto vertical, no se si sea con ellos mismos o si sean inversores de ese proyecto, lo extraño es que maquetas que estaban cuando yo fui en noviembre, siguen siendo las mismas de este nuevo proyecto, es lo mismo solo cambiaron el nombre”, comentó Juan Carlos Sánchez Ibarra, uno de los afectados del fraude inmobiliario.

En marzo de este año la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León investigó a empresas señaladas de fraude. Como parte de la investigación cateó las instalaciones de las empresas en diferentes zonas del Estado de Monterrey. Se detuvo a seis personas y aseguraron equipo de cómputo, así como documentación. La investigación por el probable delito de fraude, a partir de denuncias interpuestas por los ciudadanos afectados es en contra de las empresas Tamayo Capital S.A.P.I. de C.V., Geofirmus S.A.P.I. de C.V. y/o Desarrollo Centrito 112 S.A.P.I. de C.V.
El 4 y 5 de marzo de este año agilizaron las investigaciones para buscar y asegurar personas, equipos de cómputo, contratos, permisos, recibos, comprobantes, identificaciones, documentos diversos y objetos que pudieran ser considerados una evidencia.

El cateo se realizó en las oficinas ubicadas en la avenida Gómez Morin, colonia Carrizalejo, en San Pedro Garza García, donde fueron detenidos por resistencia de particulares: Santos “N”, de 31 años; Octavio “N”, de 37 años; Claudia “N”, de 51 años; Hermelinda “N”, de 28 años; Karla “N”, de 29 años y Damarys “N”, de 34 años de acuerdo con información publicada por el diario Milenio.
Carlos Bello, uno de los estafados en Veracruz, quisiera ver de regreso su patrimonio, pero está consciente que tiene que armarse de paciencia porque no será fácil recuperarlo y menos si no hay una denuncia penal ante las autoridades correspondientes, la cual se interpondrá cuando se cuente con las pruebas necesarias que demuestren que hubo un fraude. El afectado exige que las autoridades estatal y municipal, es decir, la gobernadora Rocío Nahle García y la alcaldesa de Alvarado, Lizzette Álvarez Vera respectivamente, se pronuncien defendiendo a las víctimas para que termine este problema. Ante el silencio de la gobernadora y la alcaldesa los afectados se sienten abandonados y defraudados por las autoridades locales, pues no es posible que en Monterrey haya detenidos y un proceso de investigación en contra de los defraudadores y en Veracruz todavía no. Reconocen que hace falta unión entre los afectados tanto de la entidad veracruzana como de todo el país pues algunos muestran pasividad y tienen miedo de denunciar penalmente a los defraudadores.

Los denunciantes Juan Carlos Sánchez y Carlos Bello invirtieron respectivamente 350 mil pesos y 600 mil pesos y todavía no han recuperado su dinero. Su mayor temor es que no haya justicia inmediata, pues hay personas que invirtieron todo su dinero para adquirir hasta tres terrenos con el fin de construir una propiedad.
Los afectados están en proceso de demanda y entre las pruebas que han recabado está el hecho de que Geofirmus una de las empresas demandadas, sería una fachada fantasma, están preocupados por algo que indica sería un fraude planeado: “ El domicilio que están en el contrato que ellos nos dieron para revisar los términos de la compra, yo acudí a ese domicilio y ahí hay una notaria y me dijeron que no conocían nada de Geofirmus , me puse a investigar la otra empresa implicada y fui a sus oficinas en San Pedro Garza , y ahora ya no s encuentran en el lugar”.
El panorama se ve desalentador luego de que se conociera que la empresa Tamayo Capital tiene investigaciones por fraude en Querétaro, Chuihuahua y Monterrey, además de Veracruz. Estas investigaciones y las seis personas detenidas en Monterrey encendieron sus alarmas.
“Pediríamos que las autoridades en Veracruz hagan una investigación y sepan cual es el estatus de la propiedad de Mandara para saber cual es el alcance del problema, todo se ha complicado ya que no hay ningún responsable ni domicilio que reciba la denuncia lo cual es necesario para hacerla efectiva, la denuncia no procede hasta que no se entrega formalmente” aseguró Carlos Bello, afectado.
Sánchez Ibarra reiteró que ha habido pasividad de todas las partes, incluida la autoridad en Veracruz, solo desde que comenzaron en marzo a salir los detenidos y las investigaciones comenzó a sonar el caso, y necesitamos que en el Estado haya una reacción, exigimos que haya más filtro para que otras constructoras de entidades lejanas puedan vender sus proyectos , las autoridades deben dar los permisos con investigación y generando confianza”
La realidad es que han pasado más de 3 años desde que proyecto dio inició y en la zona solo hay maleza, las oficinas están cerradas y los silencios y plazos prometidos continúan, dejando duda y un panorama sombrío para decenas de familias que invirtieron sus ahorros en una promesa inmobiliaria que hoy es una inmensa pesadilla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *