Lissethe Martínez, regidora con chamba

En un contexto donde los programas sociales ya son derechos constitucionales en México, aún hay sectores que no reciben estos apoyos directamente. Una de las brechas más evidentes es la de personas de 25 a 45 años, quienes por falta de presupuesto, quedan fuera de los beneficios directos.

Consciente de esta realidad, la regidora morenista del puerto de Veracruz, Lissethe Martínez Echeverría ha impulsado iniciativas que van más allá del asistencialismo. Desde hace años, ha trabajado en la creación de talleres de autoempleo y becas educativas para nivel medio y superior, brindando herramientas que permiten a la ciudadanía mejorar sus condiciones de vida. Su labor ha sido especialmente relevante para muchas mujeres que, gracias a estos programas, han logrado romper círculos de violencia intrafamiliar mediante el empoderamiento económico. “Para mí, siempre ha sido fundamental la bandera de género, porque con estas herramientas las mujeres han podido salir de situaciones difíciles”, afirma.

Más allá de su papel como regidora, su trayectoria de más de una década en el activismo social ha fortalecido una red de apoyo que sigue creciendo y sumando ciudadanos comprometidos. Su enfoque no solo responde a una línea partidista, sino a una visión de progreso incluyente. “Nuestro trabajo no solo está alineado con los principios del movimiento, sino con la necesidad real de nuestra sociedad”, subraya la edil.

En un contexto donde la política es frecuentemente cuestionada, su trabajo destaca porque se traduce en acciones concretas y medibles. Su labor no solo responde a promesas de campaña, sino a una gestión que, para muchos, marca una diferencia real en la vida de las personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *