El CURP biométrico es un trámite completamente gratuito en Veracruz, confirmó el lic. Guillermo Izacur Maldonado, Oficial Mayor del Registro Civil en Veracruz puerto, quien mencionó que es muy Importante señalar :

“Que no te dejes engañar por gestores que intenten cobrar por este trámite. Puedes realizarlo de manera personal y sin ningún costo.

“A pesar de los intentos de desinformación por algunos medios de escasa credibilidad, el lic. Guillermo Izacur Maldonado, Oficial Mayor del Registro Civil del puerto de Veracruz ha manifestado que este tipo de desinformación se ha venido realizando desde hace un tiempo debido principalmente a que mantiene una contaste vigilancia, para que no haya gestores ni externos, ni internos.

Los rumores y la desinformación no han logrado opacar la gestión del lic. Guillermo Izacur Maldonado como parte de la Oficialia mayor del Registro Civil de Veracruz y principalmente en la captura de datos para el CURP biométrico que pasó a ser uno de los de más captación a nivel estado y nacional.

Es importante señalar que como parte de la legalidad y transparencia de esta Oficialia mayor, por instrucciones de nuestros directores se ha logrado la formación de un comité ciudadano independiente conformado por ciudadanos de sólida e íntegra solidéz moral y honestidad a toda prueba, la cual se ha constituido con el fin de vigilar la gratuidad y transparencia en el CURP biométrico y en los trámites que se realicen dentro de este rubro, que es una iniciativa muy positiva.

Las funciones del comité son :

  • Monitoreo constante:

*Realizar seguimiento exhaustivo de todos los procesos relacionados con el CURP biométrico.

  • Información pública:

Difundir de manera clara y accesible toda la información sobre los requisitos a la ciudadanía.

  • Atención a quejas:

Recibir y atender de manera oportuna cualquier queja o denuncia relacionada con cobros indebidos o falta de transparencia.

  • Comunicación efectiva:

Establecer canales de comunicación claros y accesibles con la ciudadanía para fomentar la participación y la confianza.

  • Independencia:

Garantizar la independencia del comité para que pueda ejercer sus funciones de manera objetiva y sin presiones externas.

Beneficios:

  • Fortalecimiento de la confianza: Aumenta la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en los procesos gubernamentales.
  • Prevención de la corrupción:

Disminuye las posibilidades de actos de corrupción y malversación de fondos.

  • Mejora de la calidad de los servicios:

Fomenta la mejora continua de los servicios públicos.

Consideraciones adicionales:

  • Evaluación:

Implementar mecanismos de evaluación periódica para medir el desempeño del comité y realizar los ajustes necesarios.

En resumen, la creación de un comité ciudadano es un paso fundamental para garantizar la gratuidad y transparencia en el CURP biométrico.

Al seguir estas recomendaciones, se puede fortalecer la participación ciudadana y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Sobre todo y principalmente que sea GRATUITO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *