Congreso de Veracruz aprueba la supremacía constitucional

El Congreso de Veracruz aprobó la minuta con el proyecto de decreto que reforma el artículo 107 y adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política Federal, estableciendo la inimpugnabilidad de las modificaciones y adiciones a la propia Constitución, conocida como “supremacía constitucional”. La minuta, enviada por la Cámara de Diputados, impide que las reformas constitucionales sean sujetas a controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad.

“Son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución”, establece el artículo reformado en su nuevo quinto párrafo. De esta manera, se cierra la posibilidad de que modificaciones al texto constitucional puedan ser impugnadas.

En cuanto al artículo 107, la modificación establece que las sentencias en juicios de amparo sólo afectarán a las personas que hayan presentado la demanda, sin posibilidad de generar efectos generales. Además, se establece que el juicio de amparo no procederá contra reformas o adiciones a la Constitución, limitando los alcances de esta vía jurídica en casos de cambios al texto constitucional.

En los artículos transitorios, el decreto aprobado con 31 votos a favor, 9 en contra y ninguna abstención dispone que las reformas entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y que los asuntos en trámite se resolverán conforme a estas nuevas disposiciones.

Por el grupo legislativo del PAN, la diputada Itzel Yescas Valdivia criticó la minuta “de supremacía constitucional”, proyectando que la República ahora carecerá del equilibrio de los poderes de la unión y el respeto al Estado de Derecho. “Según el contenido de la minuta de esta reforma, se elimina de tajo esa mínima posibilidad de que alguien pueda quejarse con justicia sobre una reforma constitucional que vulnere los derechos humanos de las y los mexicanos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *