Egresado del Tec de Coatzacoalcos participa en post producción de la serie de Netflix “El secreto del río”

Boletín DyC

Egresado de Ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos – ITESCO, Yael Márquez Martínez, fue parte del equipo de post producción de la recién estrenada serie “El secreto del río” y que se transmite por la plataforma de streaming: Netflix.

A cinco años de egresar de la máxima casa de estudios del sur de Veracruz: ITESCO, Yael Márquez Martínez encontró la oportunidad de trabajar en “Polar Studio”, estudio mexicano ubicado en Guadalajara, Jalisco, fundado en 2010, enfocado en diseño de movimiento, efectos visuales y animación para televisión y cine.

Mencionó que: “Saliendo, como a los tres meses, fui buscando oportunidades, tocando puertas en cinco estudios, para mi fortuna me llamaron de tres, pero el primero que me contactó fue Polar Studio, en el que estoy trabajando actualmente”.

Yael ha participado en diferentes proyectos desde entonces, entre los que destacan un cortometraje polaco, llamado “Astra”; un capítulo para HBO: “Los sustos ocultos de Frankelda”; el proyecto en Stop Motion “Shape Island” que se transmitió en Apple Tv; comerciales para “Canelitas”, “Oreo” y su proyecto más reciente, para la plataforma en Streaming Netflix con la serie: “El secreto del río”.

En este último proyecto, Yael participó con el equipo de post producción, como artista VFX, siendo un creador de efectos visuales y animaciones realistas para la película, mediante un software especializado, realizando varias mejoras visuales a la serie: “Yo hice “Clean up”, que básicamente es quitar cables, quitar cajitas de micrófonos que los artistas tenían en la espalda en algunas tomas, me toco poner pantallas a celulares, pintar a los personajes, quitar algunas cicatrices o perforaciones, entre otras cosas”.

También, ha trabajado en proyectos en Stop Motion, donde realiza acciones como limpiar “Riggs”, que es limpiar los detalles que pueden quedar en las escenas, como cabellos, huellas, bocas, además de maquillar a las personas, remover objetos digitalmente, quitar pantallas verdes, cables o simplemente agregar complementos en 3D.

“Los últimos semestres, cuando llevamos las materias de especialidad, aprendí mucho a la hora de la organización, como sacar un proyecto y llevar un orden; me siento realizado después de que estudié animación, porque yo no sabía qué me iba a dedicar a esto, y después de medio año de post producción, con el resultado final, me satisface ver mi nombre en los créditos”.

Orgullosamente veracruzano Yael Márquez Martínez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *